Según publica el portal Periódico Cubano, el director provincial de Comercio en Camagüey, Michel Amodia Ferrer, se suicidó en esa ciudad, según confirman varios comentarios en redes sociales que han reaccionado a la noticia de su muerte, lamentada públicamente por la ministra de Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez.
“Con mucha tristeza y dolor recibimos la noticia de la pérdida física de Michel Amodia Ferrer, director del GEC de Camagüey. Llegue a familiares y amigos nuestras condolencias. La familia de Mincin Cuba está de luto EPD”, escribió la titular nacional en sus redes sociales.
Por su parte, Rosa Guerra que labora en la sucursal de Santa Lucía de la Empresa Provincial de Recreación y Turismo, confirmó que el joven dirigente se había suicidado. Otros afirman que el hecho se produjo pocas horas después de regresar de una reunión en La Habana, pero no hay detalles sobre las posibles motivaciones que lo llevaron a cometer esta drástica decisión.
Hasta el momento no existe un pronunciamiento oficial sobre las causas de la muerte, y aunque el periódico provincial Adelante colgó una nota en su perfil de Facebook diciendo que era una noticia en construcción, dando a entender que ampliaría la información, pero hace más de 16 horas que no hay una nueva publicación.
El Grupo Empresarial de Comercio Camagüey (GECi), dirigido por Amodia Ferrer, fue creado mediante el Acuerdo No 99/2012 del Consejo de la Administración Provincial de Camagüey de fecha 3 de abril 2012. Tiene su sede en la calle Luaces No 209 entre Cisneros e Independencia, municipio Camagüey.
https://twitter.com/BetsyDazVelzqu2/status/1620546416153354240
Está compuesto por 17 empresas, entre las que destacan las direcciones de comercio en cada municipio, las dedicadas a Comercio y Gastronomía, Aseguramiento al Comercio y la empresa provincial de Turismo y Recreación Santa Lucía, por ser el principal polo turístico de Camagüey.
Amodia Ferrer estaba encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de la política del Estado y del Consejo de la Administración Provincial (CAP), para el Sistema de Comercio Interior en todas estas empresas.
Con el objetivo de “satisfacer demandas y necesidades fundamentales de la población, así como los programas priorizados por el país que garantizan la oferta de bienes y servicios en el Comercio minorista, los Servicios Gastronómicos, Técnicos, Personales y del Hogar, Alojamiento y la Recreación”, según refiere la misión del GECi.
FUENTE: periodicocubano.com