Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Se desploma el valor real del salario en Cuba. En 2023 será peor

El costo de la vida se disparó un 39 por ciento, si se ven los datos oficiales y un aumento del 140 por ciento, si se analiza el mercado informal en el país

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

En La Habana, una madre cubana le confiesa al activista en la isla Silverio Portal, en su perfil de Facebook, que si ella hubiera sabido lo mala que se iba a poner la situación en Cuba, ella no hubiera tenido sus dos hijos, hoy dos profesionales, uno médico y el otro ingeniero.

En Sancti Spíritus, el periódico oficialista Escambray habla sobre los altos precios de la gastronomía controlada por el régimen, pese a la mala calidad de su servicio y la escasa oferta que brinda al cubano.

Es que las penurias económicas se agravan cada vez más en la vida cotidiana del cubano, una realidad que igual reflejan los análisis de los datos de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

Citando este reporte, el diario digital independiente 14yMedio muestra que, como promedio, el salario subió en Cuba un 9.4 por ciento el pasado año.

Pero nada sirve: el costo de la vida se disparó un 39 por ciento, si se ven los datos oficiales y un aumento del 140 por ciento, si se analiza el mercado informal en el país.

Desde Cuba, el periodista de Cubanet Vladimir Turró habla en América Noticias del creciente deterioro del ya maltrecho bolsillo del cubano.

En su reporte, sobre la caída del nivel de vida en Cuba, 14yMedio, citando datos de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información, reporta lo que califica de brutal deterioro del poder adquisitivo de los cubanos, con un salario promedio hoy en el país de unos 4,200 pesos pero que se desvanece rápidamente, cuando la libra de arroz en el mercado liberado cuesta 150.

Por su parte, en su análisis regular en Twitter de los datos oficiales de la economía en Cuba, el economista Pedro Monreal asegura que la contracción del salario real en la isla el pasado año fue de un 44.4 por ciento, el doble de los estimados con datos oficiales.

Para Monreal, el 2022 fue un año muy malo para el salario real en Cuba, pero este 2023 pudiera ser peor. porque la inflación se ha acelerado.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter