Hoy usa su represivo Ministerio del Interior para espiar la reventa de productos que considera ilegales en redes sociales y famosos sitios de compra y venta para los cubanos como revolico.com.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHoy usa su represivo Ministerio del Interior para espiar la reventa de productos que considera ilegales en redes sociales y famosos sitios de compra y venta para los cubanos como revolico.com.
La versión 2022 de la Operación Maceta, del fallecido dictador Fidel Castro en 1993, ocurre en una Cuba en la que, según el MININT, aumenta el delito y la corrupción, en medio de la incapacidad del régimen para garantizarle los productos básicos a los cubanos y una dolarización cada vez mayor de la isla.
En su nueva ofensiva contra lo que es cotidiano en décadas de economía centralizada, la sangría desde los centros estatales de todo lo que necesita el cubano, el régimen hoy quiere tapar ese hueco digitalizando trámites de la libreta de racionamiento para eliminar de ella, por ejemplo, a cubanos que salieron de la isla en los últimos tiempos.
Pero de poco le vale mucha digitalización, irónicamente, en medio de tantos apagones en Cuba.
Lo irónico de esta nueva arremetida contra el mercado negro que tanto abastece al cubano es que ocurre en medio de un alza imparable de los precios, incluso los del propio estado.
Según la estatal Oficina Nacional de Estadísticas, estos precios subieron casi un 60 por ciento en el último año.
Hoy el cubano paga cerca del 58 por ciento más por alimentos y bebidas que hace un año.
Suscribite a nuestro Newsletter