El régimen cubano niega que esté dolarizando su economía, pese a que ahora obliga a los cubanos a comprar sólo en divisas extranjeras un grupo de productos que hasta hoy eran el negocio privado de las mulas ante su escasa oferta estatal en Cuba.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl régimen cubano niega que esté dolarizando su economía, pese a que ahora obliga a los cubanos a comprar sólo en divisas extranjeras un grupo de productos que hasta hoy eran el negocio privado de las mulas ante su escasa oferta estatal en Cuba.
Pese a que ahora en 77 nuevas tiendas TRD, los cubanos sólo podrán comprar productos con una tarjeta magnética a la que antes tendrán que depositar las divisas extranjeras en un banco o recibir las remesas y no podrán tener en ellas ni CUC ni pesos cubanos, el régimen insiste en que se mantienen el chavito y la moneda regular.
Las nuevas tiendas que sólo operarán en divisas extranjeras abrirán en Cuba a fines de este mes de octubre.
El régimen publicó los productos y precios que allí venderá. Por ejemplo, los televisores LED Samsung oscilarán entre los 549 dólares, uno de 43 pulgadas, hasta los 1,139, el smart LED de 65 pulgadas.
Los refrigeradores irán desde 519 dólares hasta un Samsung de dos puertas de 1,699.
En cuanto a las lavadoras que el régimen venderá ahora sólo en divisas extranjeras, los precios estarán entre una Daewoo automática de 233 dólares hasta una LG de 625.
Los aires acondicionados tipo split, tan cotizados en la isla, van de los 361 dólares marca Royal, hasta un Panasonic en 973.
Estas medidas económicas que buscan acabar con el negocio de las mulas ocurre en momentos en que se reveló que sólo el pasado año los cubanos que viajaron a la Zona de Libre Comercio de Panamá a comprar productos para revenderlos en la isla, entraron a Cuba mercancías por un valor total de 335 millones de dólares.
FUENTE: Rolando Nápoles / Americateve.com
Suscribite a nuestro Newsletter