Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ETECSA

Presidenta de ETECSA justifica aumento de tarifas: "Es una necesidad inyectar divisas"

La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, defendió el aumento de tarifas alegando la necesidad de inyectar divisas para solventar deudas y mejorar servicios, a pesar del rechazo popular y las críticas por desigualdad

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), Tania Velázquez Rodríguez, defendió este sábado el reciente aumento en las tarifas de telefonía e internet, argumentando que la medida busca "inyectar divisas" a una empresa que atraviesa una crítica situación financiera.

En una comparecencia televisiva de carácter urgente, Velázquez explicó que la empresa estatal enfrenta un “alto nivel de endeudamiento”, lo que impide importar tecnología, insumos y componentes esenciales para mantener operativos los servicios actuales.

“No estamos hablando de desarrollo, sino de sostener lo que ya tenemos”, declaró la funcionaria. “Es necesario dar este paso. El sistema de ETECSA está en una situación sensible”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mjorgec1994/status/1929133482380345614&partner=&hide_thread=false

Un contexto económico adverso

Velázquez detalló que la caída de ingresos en moneda libremente convertible (MLC) ha impactado no solo a la empresa, sino también a los ingresos totales del país. Añadió que, sin entrada de divisas, ETECSA no puede continuar con la modernización de su infraestructura tecnológica.

“Las personas perciben pérdida de calidad del servicio. En algunos lugares, la conexión desaparece completamente. Para revertir eso se requieren inversiones permanentes”, afirmó.

Desigualdad digital y reacción ciudadana

Las nuevas medidas han generado una fuerte reacción entre los usuarios cubanos, que expresaron su descontento a través de redes sociales y plataformas digitales. Entre los principales cambios destaca la limitación de las recargas en moneda nacional (CUP) a un máximo de 360 pesos mensuales y la promoción de nuevos paquetes de datos en dólares estadounidenses, con precios que oscilan entre 10 y 35 USD.

En contraste, un plan de 15 GB en CUP cuesta 11,760 pesos cubanos, cifra que supera con creces el salario mínimo mensual de un trabajador estatal en la isla.

Para muchos usuarios, las nuevas tarifas representan un obstáculo insalvable para acceder a internet y comunicarse, lo que ha llevado a algunos a calificar la política como un modelo de “comunicación por castas”.

“Te regulan tu dinero y abren la boca a los dólares, hipócritas”, escribió una internauta indignada, reflejando el sentir de numerosos comentarios publicados en redes sociales.

“No se busca limitar el acceso”

Pese a las críticas, la presidenta de ETECSA negó que las nuevas disposiciones tengan como objetivo restringir el acceso de la población a internet.

“Seguimos comprometidos con el desarrollo del acceso. Desde 2015 se han hecho inversiones millonarias para ampliar la conectividad. En 2019 comenzamos a desplegar la red 4G, que se expandió durante la COVID-19 por la necesidad de garantizar la comunicación”, puntualizó.

Velázquez sostuvo que la empresa ha mantenido su política de crecimiento tecnológico y transformación digital, a pesar de las dificultades económicas, y aseguró que las tarifas en CUP no desaparecerán por completo.

Un debate abierto

Las decisiones de ETECSA han abierto un nuevo capítulo en el debate sobre el acceso igualitario a la tecnología y los servicios de comunicación en Cuba. A medida que se refuerza la dolarización de los paquetes de conectividad, crece también la percepción de exclusión digital entre quienes dependen exclusivamente del peso cubano.

“Esto no es un error. Es una política”, escribió un usuario en redes. “Y cada vez nos aleja más del derecho a comunicarnos”.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter