Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Presentan en Miami el nuevo método de envío de remesas a Cuba ¿Cómo funciona?

¿Cómo se envía dinero? ¿En cuántos países puede usarse la tarjeta? ¿Cuánto se cobra de comisión? ¿GAESA se queda con una parte?

Morales señaló que RevoluGROUP tiene una licencia que le permite operar como banco en 27 países de Europa, mientras que en otros lo hace a través de acuerdos de corresponsalía, lo que les facilita emitir tarjetas de débito con tecnología VISA y Mastercard que solo pueden ser cargadas a través de la aplicación RevoluPAY y que pueden usarse en los comercios de cualquier parte del mundo, así como para extraer efectivo en cajeros y bancos donde estas tarjetas estén permitidas.

Por ello, los cubanos de la Isla que usen el servicio de RevoluPAY podrán luego utilizarlo en cualquier parte del mundo tanto para mover y extraer efectivo como para hacer pagos vía digital.

Las monedas que permite usar RevoluPAY son el euro, el dólar de EEUU, las libras esterlinas y los dólares canadienses.

En conferencia de prensa el martes en Miami, el experto indicó que los usuarios de RevoluPAY, que opera en 116 países, primeramente deben descargar la aplicación, que está disponible gratis en las tiendas de Apple y Google Pay, e instalarla en sus dispositivos móviles.

Una vez que la aplicación esté funcional, la billetera asociada a ella podrá cargarse mediante transferencia de dinero desde una tarjeta de crédito o débito previamente existente, desde una cuenta bancaria o desde la billetera RevoluPAY de otra persona.

Para ello debe previamente validarse el proceso con información personal básica (documento de identidad o pasaporte). De acuerdo con Morales, la plataforma sumó otro filtro para ofrecer su servicio en Cuba incorporando la lista de represores del régimen documentada por la Fundación para los Derechos Humanos (FHRC, por sus siglas en inglés), a quienes se les vetará el acceso.

Embed

En el caso de Cuba, las transferencias desde el extranjero podrán hacerse de manera directa al monedero del destinatario de la remesa (que debe tener la aplicación instalada), o a las cuentas de esas personas en los bancos Popular de Ahorro (BPA), Metropolitano o de Crédito y Comercio (BANDEC).

Morales subrayó que ninguna de esas instituciones bancarias estatales "están sancionadas por el Departamento del Tesoro".

Aclaró también que, además de los siete millones de usuarios de telefonía celular hoy existentes, en Cuba hay "una masa poblacional vulnerable que no los tiene y lo que tiene son las tarjetas" en MLC emitidas por el Gobierno. Estas personas podrán recibir en tales tarjetas los envíos monetarios. En esos casos, dijo Morales, el cargo por el envío es sin costo.

Subrayó también que para estos envíos RevoluGROUP no tiene que tener ningún acuerdo mercantil con el Gobierno cubano.

"Las remesas humanitarias no necesitan un contrato mercantil con ningún Gobierno. (...) Eso nada más lo hace Cuba, y es lo que le permite al Gobierno robarse ese dinero. (...) Cuba es el único país en el que las remesas son manejadas por los militares", señaló Morales, en referencia a la remesadora del conglomerado empresarial GAESA, cuya firma FINCIMEX fue sancionada por EEUU.

En cuanto a las comisiones, RevoluPAY solo cobra 2.50 euros por una transacción directa de cualquier monto al monedero del destinatario usando tecnología SWIFT.

Mientras, explicó, la aplicación TocoPay, creada por GAESA en la Isla, cobra de comisión más de 15 dólares por 100 de envío. En tanto que Western Union, que operó hasta 2021 en Cuba, cobraba más de 12 dólares por cada 100.

Este servicio garantizaría que pequeños empresarios y emprendedores (incluyendo quienes manejan alojamientos) reciban dinero desde todo el mundo, pues permite pagar reservas de hoteles, restaurantes, supermercados y membresías como las de Netflix, hacer recargas telefónicas, entre otros.

Aunque no dijo cuándo se hará, anticipó que en el futuro RevoluGROUP, a través de organizaciones benéficas, coordinará la entrega de tarjetas RevoluPAY a los usuarios cubanos que carecen de medios electrónicos de pago para que puedan operar con ellas en la Isla recibiendo dinero a través de la aplicación.

Morales describió el nuevo servicio como "libertad financiera en manos de los cubanos", dado que supone "conectar a personas no bancarizadas con el mercado de servicios en internet" y sin necesidad de contratos mercantiles.

Sobre el posible bloqueo del servicio por parte del régimen, Morales consideró que "la dictadura estaría negando que llegue la ayuda humanitaria", y a expensas de medidas de instituciones financieras internacionales que podrían golpear aún más su débil economía: "No creo que vayan a cometer esa estupidez".

Sobre la posibilidad de que el dinero acabe en los bolsillos del aparato financiero del régimen, señaló: "Quien tiene la decisión de darle el dinero a GAESA es el cliente, no RevoluGROUP".

También aclaró que si en algún momento los bancos cubanos hoy fuera de la lista de sanciones resultaran vetados, las transferencias a sus cuentas serían suspendidas y solo se mantendrían las que se hacen de billetera a billetera.

diariodecuba.com

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Corte Suprema frena deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros
Capturan en Tennessee a cubano acusado de asesinar a su exesposa frente a una escuela primaria
Cuba: Detienen a dos mujeres en Centro Habana por venta de drogas
En esta imagen, tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el 18 de abril de 2025, soldados rusos lanzan un dron de inteligencia Supercam hacia posiciones ucranianas en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)
El enviado especial de EEUU Steve Witkoff, escucha al presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de una entrevista en el Palacio del Elíseo, París, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin, Pool Foto vía AP)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter