El 27 de julio, un juez de inmigración en Miami podría decidir si uno de los líderes del exilio que más ha hecho por la libertad de Cuba, Ramón Saúl Sánchez, es irónicamente deportado a la isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 27 de julio, un juez de inmigración en Miami podría decidir si uno de los líderes del exilio que más ha hecho por la libertad de Cuba, Ramón Saúl Sánchez, es irónicamente deportado a la isla.
Ramón Saúl, líder del Movimiento Democracia, se presentará ese día ante el juez con la orden de deportación que ya pesa en su contra.
Sánchez, quien llegó a Miami en 1967 como refugiado en los llamados Vuelos de la Libertad, tendrá esta vez la oportunidad de presentar ante un juez por primera vez personalmente, con el reconocido abogado de Inmigración Willy Allen, que lo representa, por qué Estados Unidos no debería deportarlo a un país donde aún existe una dictadura contra la que él ha luchado constantemente en las últimas seis décadas, como con sus famosas Flotillas de Libertad frente a las costas cubanas.
Él responsabiliza, sobre todo, a esa dictadura en Cuba, por este proceso legal que ha enfrentado por años.
En su defensa para evitar la deportación a Cuba, el líder del Movimiento Democracia también pedirá nuevamente este 27 de julio ante el juez de Miami la residencia estadounidense, que el gobierno norteamericano le denegado en dos oportunidades.
Ramón Saúl siempre ha negado además la acusación de terrorista, que a lo largo de casi seis décadas siempre le ha hecho la dictadura cubana.
Suscribite a nuestro Newsletter