Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alejandro Gil

OCHOA 2.0: Hija de Alejandro Gil exige transparencia en el juicio por espionaje contra el exministro de Economía de Cuba

Laura María Gil González pide que el proceso sea público y transmitido en vivo, asegurando que las acusaciones contra su padre deben esclarecerse con pruebas verificables.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Laura María Gil, hija del exministro Alejandro Gil, exige transparencia total y un juicio público por las acusaciones de espionaje contra su padre en Cuba.

La hija del exministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil Fernández, exigió a la Fiscalía General de la República que amplíe la información sobre las acusaciones de espionaje presentadas en su contra, solicitando un proceso público y transparente.

En una publicación en Facebook, Laura María Gil González pidió que el juicio sea transmitido en vivo por Cubavisión Internacional y abierto a los medios nacionales y extranjeros, como parte del derecho ciudadano a conocer los detalles del caso.

“Exijo transparencia total. El pueblo cubano merece saber qué hechos se le imputan exactamente, bajo qué pruebas y con qué fundamentos”, escribió la joven, quien definió el supuesto espionaje como “la piedra angular de esta investigación”.

Screenshot 2025-11-02 at 4.01.50PM

Exige esclarecer los detalles del caso

Gil González señaló que el comunicado oficial de la Fiscalía dejó “detalles sueltos” que fomentan la especulación pública. En su mensaje, pidió que se expliquen de manera clara los aspectos esenciales del caso:

  • Qué acciones concretas se le atribuyen al acusado.

  • A qué país o países habría servido.

  • Qué tipo de información habría revelado.

  • Qué beneficios habría recibido a cambio.

  • Bajo órdenes de quién actuó y en qué escenarios se produjeron los presuntos contactos.

Además, solicitó que se identifiquen las pruebas verificables y los gobiernos supuestamente implicados, insistiendo en que se trata de una acusación “muy seria” con implicaciones internacionales.

Defensa y postura del exministro Alejandro Gil

La hija del exfuncionario aseguró que su padre “se mantiene firme en su defensa” y que “no reconocerá ningún delito que no sea debidamente probado”.

Sostuvo que, aunque su familia había evitado pronunciarse antes para proteger la imagen del país y respetar el debido proceso, ahora considera imprescindible que se aplique la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública “en toda su magnitud”.

Llamado a un juicio público y abierto

Laura María Gil propuso que la apertura del juicio permita la presencia de medios oficiales, independientes y extranjeros, con el objetivo de garantizar la credibilidad del proceso. Afirmó que esta petición también ha sido formulada por su padre “desde el primer día” del proceso penal.

“Esta solicitud no es destructiva ni irrespetuosa. No incito a la violencia ni revelo secretos de Estado. Exijo solo lo que la Constitución cubana reconoce: el derecho a la defensa, a la verdad y a la transparencia”, expresó.

Asimismo, advirtió que cualquier represalia contra ella o su familia sería “totalmente ilegal” y contraria a los derechos humanos y constitucionales de libertad de expresión y autodefensa.

Contexto del proceso judicial contra Alejandro Gil

El pronunciamiento ocurre luego de que la Fiscalía General de la República de Cuba anunciara el inicio de acción penal pública contra Alejandro Gil Fernández, quien se desempeñó como viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, junto a otros imputados.

Según el comunicado oficial, el Ministerio Público presentó las actuaciones ante el tribunal correspondiente y solicitó sanciones de prisión por delitos como:

  • Espionaje

  • Malversación y cohecho

  • Evasión fiscal

  • Tráfico de influencias y lavado de activos

  • Falsificación de documentos públicos

  • Infracción de normas sobre documentos clasificados

No obstante, la comunicación no ofreció detalles adicionales sobre las pruebas ni sobre el calendario del proceso judicial, lo que ha generado amplio debate en redes sociales y entre la opinión pública dentro y fuera del país.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter