Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Raúl Castro

Nuevo Castro al poder en Cuba: El régimen asciende a Oscar Pérez-Oliva Fraga, sobrino-nieto de Fidel y Raúl Castro

El régimen cubano promueve a Oscar Pérez-Oliva Fraga, sobrino-nieto de Fidel y Raúl Castro, como viceprimer ministro de Cuba. Su ascenso refuerza el nepotismo político y familiar en la cúpula del poder, mientras el país enfrenta una grave crisis económica y falta de inversión extranjera

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Oscar Pérez-Oliva Fraga, sobrino-nieto de Fidel y Raúl Castro, fue promovido este viernes al cargo de viceprimer ministro de Cuba, consolidando así la presencia del clan familiar Castro en las más altas esferas del poder.

La decisión fue aprobada por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y ratificada por el Consejo de Estado, a propuesta del gobernante designado Miguel Díaz-Canel.

El funcionario, de 54 años, mantendrá además su puesto como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), cargo que ocupa desde mayo de 2024 tras la muerte de Ricardo Cabrisas Ruiz, histórico negociador del régimen.

Oscar Perez-Oliva Fraga,

Un nuevo rostro del mismo poder

Aunque los medios oficialistas destacan su “experiencia técnica”, Oscar Pérez-Oliva Fraga pertenece al poderoso clan familiar de los Castro, lo que vuelve a poner en evidencia el nepotismo político dentro de la cúpula gobernante.

Es nieto de Angelita Castro, hermana de Fidel y Raúl, e hijo de la bióloga Mirsa Fraga Castro. También es sobrino de José Antonio Fraga Castro, quien presidió la empresa estatal LABIOFAM hasta 2014.

Su parentesco lo convierte en sobrino-nieto directo de los hermanos Castro, un vínculo que —según analistas— ha sido determinante para su rápido ascenso dentro de la burocracia cubana.

Carrera dentro del sistema empresarial estatal

Ingeniero electrónico de formación, Pérez-Oliva desarrolló su carrera dentro del sistema empresarial cubano. Ha sido director general de Maquimport, director de Evaluación de Negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED Mariel), además de viceministro y viceministro primero del MINCEX antes de ser promovido a ministro y, ahora, a viceprimer ministro.

Durante su paso por la ZED Mariel trabajó bajo la supervisión del fallecido general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, exyerno de Raúl Castro y cabeza del conglomerado militar GAESA, que controla el comercio, el turismo y la banca de la isla.

El hilo invisible del poder económico

El ascenso de Pérez-Oliva Fraga consolida la continuidad de la estructura militar y empresarial que domina la economía cubana, donde el poder real se concentra en un pequeño grupo de familias vinculadas al castrismo.

López-Calleja, con quien Pérez-Oliva colaboró estrechamente, fue considerado el “zar económico” del régimen, responsable de manejar los fondos estatales y las inversiones extranjeras a través de GAESA.

Su muerte en 2022 dejó un vacío dentro de esa red de poder, que ahora parece reforzarse con la promoción de Pérez-Oliva, ligado por sangre y lealtad al entorno familiar de los Castro.

Nepotismo y continuidad del castrismo

El nuevo viceprimer ministro pertenece a una generación de funcionarios que heredan el poder político y económico sin un verdadero mérito técnico. Su ascenso recuerda el caso de su tío, José Antonio Fraga Castro, destituido tras denuncias de irregularidades financieras en LABIOFAM, sin que se realizara una investigación pública.

Analistas señalan que este nombramiento refuerza la herencia dinástica del castrismo, donde los vínculos familiares siguen siendo la principal garantía de poder e impunidad.

Crisis, desconfianza e ineficiencia

El ascenso de Pérez-Oliva Fraga ocurre en medio de una de las peores crisis económicas de la historia reciente de Cuba: apagones generalizados, inflación desbordada, desabastecimiento, falta de medicinas y un éxodo migratorio récord.

Desde el MINCEX, su gestión ha mostrado pocos resultados concretos. Las cifras oficiales reflejan una caída sostenida de la inversión extranjera directa y un estancamiento de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, uno de los proyectos estrella del régimen.

Un ascenso político más que técnico

El puesto de viceprimer ministro otorga acceso directo a las decisiones estratégicas del Consejo de Ministros y refuerza la estructura de poder en torno a Díaz-Canel, el burócrata designado por el clan Castro para garantizar la continuidad del sistema.

La promoción de Pérez-Oliva no solo reafirma el peso del nepotismo familiar, sino que demuestra que en Cuba el poder sigue siendo hereditario, sostenido por una red de intereses económicos y políticos que gira en torno a la familia Castro.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter