Imágenes difundidas en redes sociales muestran a varios niños durmiendo en los jardines del hotel Muthu, ubicado en la intersección de 1ra y 70, en el municipio Playa, La Habana, lo que ha generado una ola de indignación y preocupación social dentro y fuera de Cuba.
La periodista cubana Yadira Albet denunció el hecho en su perfil de Facebook, compartiendo publicaciones y testimonios de vecinos que aseguran que los menores llevan más de un mes durmiendo sobre cartones en esa zona turística de la capital.
“Esta situación es inaceptable. Comparto el post de Mayelín Guevara y otros comentarios que confirman que, en efecto, estos niños están ahí”, escribió Albet, etiquetando a las autoridades cubanas y a instituciones de protección infantil.
Screenshot 2025-10-16 at 11.08.43AM
Según los testimonios, los niños tienen entre 8 y 14 años y provienen de barrios humildes como Marianao. Varios serían hijos de madres presas o padres que emigraron, quedando bajo el cuidado de abuelos o familiares que no pueden atenderlos.
“Primero andaban por el Centro de Negocios, pero la policía los echó. Ahora duermen en los jardines del hotel y se quedan pidiendo dinero”, comentó una vecina de la zona.
Otros usuarios confirmaron que los menores son vistos con frecuencia pidiendo limosna o ayudando a turistas a mover carritos de compra en el mercado en divisas de 3ra y 70.
“Cuando ven a las autoridades, corren. Ya los han recogido varias veces, pero siempre regresan”, relató otro residente.
Hasta el momento, ninguna institución estatal cubana ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, pese a las múltiples denuncias en redes sociales.
Las imágenes de los pequeños durmiendo al aire libre han provocado un intenso debate sobre la creciente pobreza infantil en Cuba, un tema que el régimen suele minimizar o negar públicamente.
“Dios mío, en la foto se ven al menos seis niños. Eso sí que no lo había visto jamás”, escribió una internauta. Otros usuarios calificaron la situación como “una muestra del colapso social que vive el país”.
Organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) y UNICEF han advertido que la pobreza extrema afecta al 89% de los hogares cubanos, mientras que el 9% de los niños sufre pobreza alimentaria.
La inflación cerró 2024 en 24,88%, y los salarios promedio apenas superan los 7.000 pesos mensuales, en medio de una severa crisis de escasez de alimentos y medicinas.
Pese a ello, el Gobierno cubano continúa defendiendo su “modelo social”, sin reconocer la magnitud del deterioro económico ni la falta de protección a los menores vulnerables.