La tormenta tropical Melissa continúa ganando fuerza en el Caribe occidental y podría convertirse en huracán en las próximas horas, amenazando con lluvias intensas, vientos destructivos y marejadas peligrosas en el oriente de Cuba a partir del miércoles.
El NHC advierte sobre un posible impacto directo en Cuba
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó en su boletín número 12, emitido este viernes a las 5:00 a.m. (hora del Este), que Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 75 km/h y una presión central mínima de 1003 milibares, mientras se desplaza lentamente hacia el norte sobre las cálidas aguas del mar Caribe.
El fenómeno meteorológico amenaza con dejar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y daños significativos en Jamaica, Haití, República Dominicana y el este de Cuba, donde los modelos meteorológicos pronostican un impacto directo a mediados de la próxima semana.
“Las fuertes lluvias resultarán en inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití y Jamaica”, advirtió el NHC.
Screenshot 2025-10-24 at 11.32.56AM
Riesgos crecientes para el oriente cubano
De acuerdo con los pronósticos, las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín son las más vulnerables ante la posible llegada del sistema. Los expertos recomiendan acelerar los preparativos y reforzar infraestructuras antes de que el ciclón alcance fuerza de huracán.
Hasta el momento, el régimen cubano no ha informado medidas preventivas concretas ni ha ofrecido detalles sobre planes de evacuación o refugios temporales, lo que aumenta la preocupación entre los habitantes del oriente del país.
Los meteorólogos estiman que Melissa podría alcanzar categoría de huracán en 48 a 72 horas, impulsada por las altas temperaturas del mar y condiciones de humedad favorable, convirtiéndose en el segundo huracán de la temporada con potencial destructivo para Cuba.
Cuba mantiene vigilancia permanente sobre la tormenta
El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) confirmó que mantiene una vigilancia constante sobre el sistema ciclónico. A las 8:00 p.m. del jueves, el centro de Melissa se encontraba en los 16.0° de latitud Norte y 75.5° de longitud Oeste, a unos 260 kilómetros al sur-sudeste de Kingston, Jamaica.
El INSMET advirtió que el sistema “representa un peligro potencial para la región”, especialmente al sur de las Antillas Mayores, donde podría intensificarse en las próximas horas.
Mientras tanto, las condiciones meteorológicas en Cuba siguen marcadas por altas presiones y una vaguada en niveles altos, lo que ha generado lluvias en el oriente y centro del país. En la costa norte de Guantánamo se registraron precipitaciones fuertes y aisladas, con un acumulado máximo de 45 milímetros en la localidad de Jamal.
Llamado a la preparación ante la amenaza de Melissa
El NHC insiste en que los residentes de Cuba deben seguir de cerca el progreso de Melissa, ya que el riesgo de vientos dañinos, lluvias intensas y marejadas ciclónicas aumenta cada día.
La situación meteorológica continuará siendo monitoreada por los organismos especializados de Estados Unidos y Cuba, que podrían emitir alertas o avisos de huracán en las próximas 48 horas.