Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cubano I-220A regresa a la isla con un Toyota y desata polémica: "Ya estoy coronao"

Un cubano regresa a la isla con un Toyota y desata debate en redes: orgullo, crítica y desigualdad en una Cuba donde “vivir como rey” es un lujo

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Un cubano se vuelve viral al regresar a Cuba con un lujoso Toyota y un contenedor lleno de pertenencias. El video en TikTok desata un intenso debate sobre la desigualdad, el estatus social y las aspiraciones en medio de la emigración masiva.

Un cubano identificado en redes sociales como I-220A ha generado gran controversia tras publicar en TikTok (@descubriend0cuba) imágenes de su regreso a la isla a bordo de un moderno Toyota y acompañado de un contenedor lleno de pertenencias personales.

En una de las fotos, el vehículo rojo recién descargado aparece frente a una vivienda cubana, acompañado del mensaje: “Y ya estoy coronao, a vivir como rey”.

En otra publicación, el mismo auto se muestra dentro del contenedor junto a maletas, cajas y electrodomésticos, con el texto: “Pillo soy yo que soy I-220A”.

Las publicaciones rápidamente se viralizaron en redes como Facebook, X (Twitter) y TikTok, acumulando miles de comentarios. La mayoría de las reacciones se dividieron entre quienes criticaron el gesto y quienes defendieron el derecho del emigrante a disfrutar de lo que ha ganado con su esfuerzo.

“En Cuba no existe la propiedad privada, ese Toyota si a alguien le gusta, lo perdiste”, comentó un usuario.

Otro ironizó: “Tener cuatro tarecos y un carro en Cuba es vivir como un rey jiiiiiii”.

Por su parte, varios internautas expresaron apoyo al protagonista:

“Soy residente hace casi dos años y no veo por qué criticar a este chama. Está asegurando sus comodidades por si lo deportan. Es fruto de su sacrificio, bendiciones”, respondió otro cubano.

Desigualdad y aspiraciones en la Cuba actual

El caso ha reavivado el debate sobre la desigualdad económica y el acceso a bienes de consumo en Cuba. En un país donde el salario estatal promedio ronda los 4.000 pesos cubanos (menos de 20 USD al cambio informal), poseer un auto moderno es símbolo de estatus y poder adquisitivo.

Mientras miles de cubanos emigran cada año en busca de oportunidades, el regreso de un compatriota con un vehículo y pertenencias valiosas genera sentimientos encontrados: nostalgia, admiración, envidia y crítica social.

Las imágenes del llamado I-220A reflejan las contradicciones del presente cubano: la emigración masiva, la búsqueda de estabilidad y la persistente brecha entre quienes pueden “vivir como reyes” y los que apenas sobreviven en la isla.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter