Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Unión Eléctrica de Cuba

La Unión Eléctrica de Cuba intenta aplacar en la TV la ira popular por los apagones de hasta 20 horas

Promete la arrancada de tres unidades generadoras para atenuar los apagones, que tienen un promedio actual de 12, 16 y hasta 20 horas, como ha admitido Díaz-Canel

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha anunciado una estrategia para mitigar los apagones de hasta 20 horas que afectan actualmente a los cubanos, en un intento de calmar las protestas crecientes. Alfredo López Valdés, director general de la UNE, prometió la incorporación de tres bloques generadores que, aunque no resuelven el problema, permitirán aliviar la grave situación en los próximos días.

López explicó que con la sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este fin de semana, de las unidades seis y ocho de la central termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, de Mariel, y del bloque seis de la CTE 10 de Octubre, de Nuevitas, se sumarán 280 megawatts a la potencia disponible en el país, según publicó el diario oficial Granma.

El director de la UNE declaró a la prensa que, aunque este incremento en la capacidad de generación no soluciona totalmente el problema, sí permite atenuar los apagones. López admitió que los cortes actuales tienen un promedio de 12 a 16 horas, pero el propio Miguel Díaz-Canel, durante una visita al municipio de Amancio, en Las Tunas, afirmó que algunos apagones han alcanzado las 20 horas.

Durante un recorrido por los bloques en Mariel, López expuso que ambos salieron del sistema recientemente por averías. La unidad seis sufrió un salidero de vapor, un trabajo de alta presión y temperatura que requiere mucho cuidado. Se están haciendo los cálculos para su reentrada al sistema. Añadió que el bloque ocho, que había recibido mantenimiento recientemente, presentó un fallo en un tubo en el economizador y se encontraba en fase de pruebas para su sincronización.

En Nuevitas, se estaban concluyendo labores de mayor envergadura para la inminente incorporación de la máquina al SEN. López justificó que todas las acciones en curso buscan disminuir la diferencia entre la creciente demanda y la insuficiente capacidad de generación actual, respetando los ciclos de mantenimiento previstos.

Según López, la deplorable situación del SEN se debe a los años de explotación de las centrales termoeléctricas y la alta demanda actual de electricidad. Por ello, fue necesario sacar del SEN para su mantenimiento la unidad uno de la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Mayarí, que debería sincronizarse nuevamente con un aporte de 240 a 250 megawatts a principios de junio.

Respecto a las dos unidades de la CTE Ernesto Guevara, de Santa Cruz del Norte, también en mantenimiento, la máquina tres debe reiniciar a finales de mayo, aportando unos 70 megawatts. Las acciones en el bloque uno, que involucran un gran volumen de nuevas tuberías, esperan sincronizarse a principios de julio.

López informó que la estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET) mantiene movimientos operativos las 24 horas con chequeos constantes para asegurar el funcionamiento de la generación distribuida. Aunque hay algunas afectaciones debido a limitaciones logísticas, acelerar los procesos de mantenimiento y resolver las averías es la prioridad máxima de los trabajadores de la UNE.

A pesar de estos esfuerzos, los cubanos están cada vez más impacientes con las justificaciones de las autoridades. La noche del viernes 17 de mayo, vecinos de la calle Concha al Sur, en el municipio matancero de Colón, se lanzaron a la calle con cacerolas en protesta. La manifestación fue respondida con un operativo policial, con policías uniformados, agentes de la policía política y policías con perros recorriendo la calle. Los manifestantes reclamaron la falta de agua, luz y el deterioro de los alimentos.

Protestas similares se produjeron en Baracoa, Guantánamo, donde un grupo de personas coreó "¡Corriente, comida!" durante un apagón. En Santiago de Cuba, las autoridades han militarizado varios barrios para evitar nuevas manifestaciones, tras las protestas de marzo.

El viernes a las 8:00 de la noche, la afectación al servicio eléctrico en Cuba fue de 1.428 MW, superior a lo pronosticado, debido a que no se incorporó la unidad 5 de CTE Renté. Un día después de que tres termoeléctricas entraran en servicio, cuatro se averiaron, elevando a nueve las plantas generadoras fuera de funcionamiento, lo que aleja la promesa de mejoría para el verano.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter