Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
José Daniel Ferrer

José Daniel Ferrer es liberado y desterrado a Estados Unidos tras más de dos años de torturas en prisión

El régimen cubano liberó y desterró al opositor José Daniel Ferrer tras más de dos años de prisión y torturas. El líder de la UNPACU viaja a Miami acompañado por su familia y promete seguir la lucha por la libertad de Cuba desde el exilio

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El régimen cubano liberó y desterró al líder opositor José Daniel Ferrer, coordinador de la UNPACU, tras más de dos años de encierro, torturas y aislamiento.

El opositor viaja rumbo a Miami acompañado de su familia y bajo la supervisión del equipo consular de la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Un destierro forzado tras años de represión

El régimen cubano liberó y desterró a José Daniel Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), luego de más de dos años de prisión en condiciones inhumanas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MarioJPenton/status/1977755582078832803&partner=&hide_thread=false

La noticia fue confirmada por familiares del activista a Martí Noticias, que también informó que un equipo consular estadounidense acompañó a Ferrer y a su familia durante su salida del país, en medio de un fuerte operativo de la policía política.

El encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, sostuvo una conversación con Ferrer poco antes de su partida, reiterándole el respaldo del gobierno estadounidense a su lucha por la libertad y los derechos humanos en la isla.

Una decisión bajo coacción y sufrimiento

Ferrer, de 53 años, aceptó el destierro forzado como condición para recuperar la libertad, una decisión que tomó tras años de golpizas, torturas, aislamiento y amenazas dentro de la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba.

En una carta difundida por su familia, explicó que no abandona Cuba por voluntad propia, sino por necesidad de sobrevivir:

“El ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite. He sufrido golpizas, torturas, humillaciones, amenazas, condiciones extremas y hasta el robo de mis alimentos y productos de aseo”, escribió Ferrer.

El líder opositor también denunció que el régimen intentó presionarlo para mediar en un falso diálogo entre la Iglesia Católica y Washington, algo que se negó a aceptar.

Incluso en las horas previas a su salida, las autoridades hostigaron a su esposa, Nelva Ismaray Ortega, quien fue detenida y amenazada por publicar denuncias en redes sociales.

Washington denuncia torturas “insoportables”

Poco antes de confirmarse la liberación de Ferrer, el Departamento de Estado de Estados Unidos denunció públicamente que el régimen cubano lo sometía a torturas sistemáticas.

“El régimen cubano tortura a José Daniel Ferrer, lo golpea y lo somete a condiciones insoportables por exigir derechos básicos”, afirmó un portavoz del Departamento de Estado a Martí Noticias.

Washington aseguró que seguirá presionando al gobierno cubano hasta que todos los presos políticos sean liberados y se ponga fin a los abusos dentro de las cárceles.

Campaña de descrédito desde el oficialismo

Mientras se concretaba su salida, el portal Cubainformación, vinculado a la propaganda del régimen, lanzó una nueva campaña para desacreditar al opositor, repitiendo acusaciones de que lidera “una organización subversiva financiada desde el exterior”.

El medio oficialista también reutilizó imágenes manipuladas de 2019, en las que el régimen intentó mostrarlo como “autolesionado”, una estrategia desmentida por Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que han documentado ampliamente los abusos en su contra.

Una voz que el régimen no pudo silenciar

Ferrer fue preso político durante la Primavera Negra de 2003 y desde entonces ha enfrentado múltiples arrestos por su activismo pacífico.

Su fe católica y su compromiso con la libertad lo convirtieron en uno de los rostros más reconocidos de la disidencia cubana.

Con su llegada a Estados Unidos, Ferrer se une a la larga lista de opositores cubanos desterrados, un grupo que representa la persistente represión del régimen hacia quienes piensan diferente.

A pesar del exilio, el líder de la UNPACU reafirmó su compromiso con la causa democrática y prometió seguir luchando por la libertad de Cuba desde el exterior.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter