Elián González, conocido por su mediático caso en 1999, salió recientemente de Cuba rumbo a México, en un viaje oficial como parte de una delegación del régimen de La Habana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa salida de Elián Gónzalez ocurre en un contexto marcado por el éxodo masivo de cubanos que buscan escapar de la crisis económica
Elián González, conocido por su mediático caso en 1999, salió recientemente de Cuba rumbo a México, en un viaje oficial como parte de una delegación del régimen de La Habana.
El ex niño balsero, hoy ingeniero industrial y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, asistirá al IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que se celebra del 9 al 12 de octubre en la Ciudad de México.
La salida de Elián ocurre en un contexto marcado por el éxodo masivo de cubanos que buscan escapar de la crisis económica, los apagones y la falta de libertades bajo la dictadura comunista más longeva del hemisferio occidental.
Nacido en Matanzas en 1993, Elián González se hizo mundialmente conocido en 1999, cuando fue rescatado tras naufragar junto a su madre durante un intento de huida hacia Estados Unidos. Su caso desató una batalla legal internacional por su custodia, que terminó en el año 2000 con su retorno forzoso a Cuba.
Desde entonces, González se ha convertido en una figura simbólica dentro de la propaganda oficial cubana, usado por el régimen como emblema de la “resistencia frente al imperialismo estadounidense”.
De símbolo del régimen a diputado del Parlamento cubano
Hoy, Elián González es ingeniero industrial, egresado de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, y forma parte del Parlamento cubano desde 2023. Su papel dentro del oficialismo se caracteriza por una fidelidad absoluta a la cúpula comunista, participando activamente en eventos internacionales organizados por gobiernos y movimientos afines a La Habana.
El Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, al que asiste ahora en México, busca coordinar acciones contra el “imperialismo estadounidense” y reforzar los lazos entre movimientos de izquierda del continente.
Delegación cubana de alto perfil
La delegación cubana que viajó a México incluye a varios rostros destacados del oficialismo, entre ellos:
Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y Héroe de la República de Cuba.
Aleida Guevara, hija del Che Guevara.
Mijaíl López, pentacampeón olímpico.
Lilia María Zamora Rodríguez, directora del ICAP para América Latina y el Caribe.
Leima Martínez Freyre, directora del ICAP para América del Norte.
Fernando Luis Rojas López, representante de Casa de las Américas.
Johana Ruth Tablada de la Torre, funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Viajes anteriores: de Venezuela a México
No es la primera vez que Elián González participa en giras internacionales en nombre del régimen. En agosto de 2024, visitó Venezuela, donde fue recibido por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. Durante esa visita, exaltó la “hermandad histórica” entre Cuba y Venezuela, mencionando a Fidel Castro y Hugo Chávez como los “pilares de una alianza indestructible”.
En declaraciones públicas, González llamó a la unidad de los países latinoamericanos frente a las políticas de Washington, reiterando su alineación con el discurso antiestadounidense de La Habana.
Contexto político y simbolismo
La presencia de Elián González en eventos internacionales se percibe como parte del esfuerzo del régimen cubano por reavivar figuras icónicas vinculadas a su narrativa revolucionaria, en momentos en que el descontento social y el éxodo masivo ponen en jaque su legitimidad interna.
Mientras millones de cubanos buscan escapar de la crisis y la represión, el Gobierno continúa enviando delegaciones al exterior en busca de apoyo político y económico entre sus aliados ideológicos.
Suscribite a nuestro Newsletter