USCIS comenzó a otorgar los primeros permisos de viajes para cubanos, nicaragüenses y haitianos bajo el nuevo programa de Parole.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUSCIS comenzó a otorgar los primeros permisos de viajes para cubanos, nicaragüenses y haitianos bajo el nuevo programa de Parole.
El periodista Mario Pentón conversó en exclusiva con una de las beneficiarias.
Esto ha sido motivo de muchísima alegría para familias cubanas que llevan años esperando por un proceso de reunificación que ahora se ve agilizado en gran manera con este nuevo sistema.
El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos comenzó a otorgar permisos de viaje a cubanos, haitianos y nicaragüenses bajo el nuevo programa de Parole implementado por la administración del presidente Joe Biden.
El nuevo programa Parole concede hasta 30,000 permisos de viaje al mes para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos. La medida fue anunciada por el presidente Biden el jueves de la semana pasada y ha sido rápidamente implementada para evitar la inmigración indocumentada a través de la frontera.
Para muchas familias, separadas por años, este Parole es visto como una bendición.
El gobierno de Estados Unidos alerta de que si los inmigrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití cruzan ilegalmente hacia Panamá, México o la frontera sur de Estados Unidos, perderán el beneficio del programa.
Los abogados de inmigración también han constatado problemas de conexión para enviar las aplicaciones desde Cuba.
Y mientras tanto todo el mundo en Cuba está en busca de un patrocinador
Suscribite a nuestro Newsletter