Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Gaceta Oficial de Cuba publica aumento salarial para trabajadores de Salud y Educación

Este incremento se aplicará a docentes y operarios de servicios esenciales

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La edición No. 45 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba ha publicado la Resolución No. 7, emitida por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, que decreta un aumento salarial para ciertos trabajadores de los ministerios de Salud y Educación.

Este incremento se aplicará a docentes y operarios de servicios esenciales.

La Resolución No. 7 establece que el personal docente de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física recibirá un pago adicional mensual de mil pesos, reemplazando el establecido en la Resolución 35 del 25 de noviembre de 2020.

Además, la resolución contempla un pago adicional por años de servicio para trabajadores y operarios que desempeñan funciones vitales en la atención a pacientes en instituciones de salud.

Este beneficio se extiende a los cónyuges o familiares acompañantes de trabajadores en misiones permanentes en el extranjero, quienes al regresar se reincorporan a sus labores en los sectores de Salud y Educación.

Los trabajadores en categorías ocupacionales como Mecánico de Prótesis Auditiva, Operario de Calzado Ortopédico a la Medida, y otros roles críticos en la atención médica, recibirán pagos adicionales escalonados por años de servicio:

  • 5 años de servicio: 500 CUP
  • 10 años: 700 CUP
  • 15 años: 900 CUP
  • 20 años: 1,100 CUP
  • 25 años: 1,300 CUP
  • 30 años: 1,500 CUP

A partir de los 30 años, se añadirá un incremento de 200 pesos mensuales cada dos años.

La Resolución No. 7 también valida los efectos de pago establecidos en las resoluciones 21, 22 y 23 aprobadas a inicios del año, que introdujeron medidas salariales para fomentar la permanencia de trabajadores en los sectores de Educación y Salud. Estas medidas reconocen las condiciones laborales y los desafíos que enfrentan estos trabajadores.

Un aspecto importante de la Resolución es el reconocimiento del tiempo laborado en el extranjero para aquellos que acompañan a trabajadores en misiones permanentes. Este tiempo será considerado a efectos del pago adicional por años de servicio, reflejando una valoración integral de la dedicación de estos trabajadores y sus familias.

Impacto económico: Inflación y déficit fiscal

El aumento salarial para los trabajadores de salud y educación en Cuba podría incrementar la demanda de bienes y servicios, generando presión inflacionaria debido a la falta de respaldo productivo a escala macroeconómica. Los costos operativos gubernamentales se elevarán, aumentando el ya considerable déficit fiscal de ambos sectores.

Desde el punto de vista de los trabajadores, un aumento de 500 o 1,000 CUP no sería significativo, ya que con ese monto no podrían comprarse ni una docena de huevos al mes. El gobierno busca frenar la creciente escasez de personal, resultado del éxodo masivo de cubanos hacia Estados Unidos y otros países en busca de mejores oportunidades económicas y condiciones de vida.

Aunque el aumento salarial representa un esfuerzo del gobierno para retener a sus trabajadores, muchos cuestionan si esta medida será suficiente para contrarrestar las profundas razones detrás de la migración.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter