Fallece adolescente en Santiago de Cuba tras paro respiratorio en medio de brote viral
Una adolescente murió en Santiago de Cuba tras un paro respiratorio durante el brote viral que afecta a la isla, marcada por escasez de medicamentos y hospitales saturados.
Una adolescente identificada como Roxana falleció recientemente en Santiago de Cuba tras sufrir un paro respiratorio, en medio del brote viral que afecta a varias provincias del país con un alarmante incremento de casos de dengue, chikungunya y otras arbovirosis.
El hecho fue dado a conocer por el comunicador independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien informó del deceso a través de sus redes sociales. La noticia provocó una ola de tristeza entre familiares, amigos y vecinos, que expresaron mensajes de dolor y condolencia.
“EPD mi niña bella... cuánta tristeza. Fuerza para tu mamá y tu papá. Dios te dé luz eterna”, escribió una usuaria, mientras otra relató que se encontraba en el hospital militar cuando la joven llegó de urgencia y fue trasladada a una camilla antes de confirmarse su fallecimiento.
Screenshot 2025-11-03 at 5.20.32PM
Brote viral y cifras alarmantes
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) no ha emitido información oficial sobre este caso, aunque el fallecimiento ocurre en un contexto de emergencia epidemiológica nacional.
En las últimas semanas, el MINSAP ha reportado más de 13,000 personas con fiebre en solo siete días, lo que evidencia una circulación activa del dengue y el chikungunya en todo el territorio.
La viceministra de Salud, Carilda Peña García, confirmó que el serotipo 4 del dengue predomina en la actual ola de contagios, aumentando el riesgo de complicaciones graves en personas previamente infectadas.
Aunque las autoridades insisten en que el chikungunya no provoca muertes, especialistas advierten que los cuadros combinados o las enfermedades previas pueden agravar el estado de los pacientes más vulnerables.
Escasez de medicamentos y hospitales colapsados
El panorama sanitario en Cuba se agrava por la falta de medicamentos básicos, repelentes y recursos para fumigar, lo que deja a la población sin protección efectiva frente a los mosquitos transmisores.
En algunos medios oficialistas, se ha recomendado “cubrir el cuerpo” como medida preventiva, generando indignación ciudadana por la falta de soluciones reales.
Además, los hospitales de provincias como Guantánamo y Ciego de Ávila se encuentran al límite de su capacidad, lo que ha obligado a habilitar albergues temporales y extensiones de centros pediátricos para atender casos leves.
Remedios naturales ante la escasez
Ante la falta de medicamentos en farmacias estatales, muchos cubanos recurren a remedios naturales, como infusiones de hojas de cereza o plantas medicinales, para aliviar los síntomas del dengue y la fiebre.
Sin embargo, los médicos advierten que estos tratamientos no sustituyen la atención médica profesional ni los cuidados hospitalarios, especialmente en menores de edad o pacientes con enfermedades crónicas.
Sin versión oficial del MINSAP
Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública no ha emitido un comunicado oficial sobre la causa de la muerte de Roxana ni ha confirmado si estuvo directamente relacionada con el virus o con una complicación secundaria.
El caso vuelve a poner en evidencia la delicada situación epidemiológica que atraviesa Cuba y la urgente necesidad de recursos médicos, prevención efectiva y transparencia informativa.