El siniestro provocó un incendio en el barrio Los Chivos, sin dejar fallecidos. Varias personas fueron atendidas por asfixia y crisis nerviosas mientras se investigan las causas del estallido.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna explosión en un almacén de pirotecnia en Camajuaní, Villa Clara, causó un incendio que afectó viviendas cercanas. No hay fallecidos, pero sí heridos leves
El siniestro provocó un incendio en el barrio Los Chivos, sin dejar fallecidos. Varias personas fueron atendidas por asfixia y crisis nerviosas mientras se investigan las causas del estallido.
Una fuerte explosión ocurrida en horas tempranas de la mañana de este lunes sacudió el municipio de Camajuaní, en la provincia de Villa Clara, luego de que un almacén de pirotecnia situado en el barrio Los Chivos sufriera un incendio de grandes proporciones.
Según reportes locales, el estallido generó una columna de humo negro visible desde varios kilómetros y desató un fuego que se extendió a viviendas cercanas, obligando a evacuar a numerosos vecinos por el riesgo de propagación de las llamas.
Hasta el momento no se reportan fallecidos, aunque varias personas fueron atendidas por asfixia leve y crisis nerviosas, informó el comunicador Henry Omar Pérez en redes sociales.
Efectivos del Cuerpo de Bomberos, brigadas del Ministerio del Interior (MININT) y autoridades municipales trabajan en la zona para controlar el incendio y prevenir nuevas detonaciones.
Una imagen compartida en Facebook por Pérez muestra las llamas y la densa nube de humo que cubrió parte del cielo camajuanense tras la explosión.
Camajuaní, conocido como la cuna de las Parrandas villaclareñas, tiene una profunda tradición pirotécnica ligada a estas festividades populares, declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
Durante siglos, la pirotecnia artesanal ha sido el alma de las celebraciones, con carrozas, música, luces y voladores que iluminan las noches del pueblo. Sin embargo, esta práctica también ha estado marcada por accidentes y riesgos de incendios debido al manejo de materiales inflamables en condiciones precarias.
Según historiadores locales, el arte de los fuegos artificiales llegó desde Remedios y alcanzó su auge con el maestro Manuel Barojo, considerado pionero de la pirotecnia camajuanense.
Pirocam: entre la innovación y las dudas sobre seguridad
La explosión ocurre en el mismo territorio donde se encuentra Pirocam, la única fábrica moderna de fuegos artificiales de Cuba, inaugurada años atrás como un modelo de seguridad e innovación por medios oficiales como Granma.
El proyecto, fruto de la cooperación entre el grupo empresarial Viclar, de Villa Clara, y la firma española Reacan, produce morteros, carcasas y cascadas luminosas para hoteles, centros turísticos y exportaciones al Caribe.
Aunque se aseguró que la planta contaba con todas las medidas de protección necesarias, el siniestro de hoy vuelve a poner en duda la seguridad industrial en las instalaciones pirotécnicas del país, donde la falta de recursos, supervisión técnica y mantenimiento siguen siendo problemas recurrentes.
Autoridades investigan las causas del siniestro
Vecinos del barrio Los Chivos relataron que las detonaciones comenzaron poco después de las seis de la mañana, seguidas de una fuerte vibración que hizo temblar techos y cristales.
Equipos de rescate del MININT acordonaron el perímetro y continúan sofocando las llamas. Hasta ahora, no existe un parte oficial sobre los daños materiales ni sobre la cantidad de personas afectadas, aunque se investigan las causas exactas del estallido.
El incidente ha generado además preocupación por el impacto ambiental del humo y los residuos químicos liberados tras la combustión de los materiales explosivos.
Entre la tradición y el riesgo
Las Parrandas de Camajuaní, símbolo de identidad cultural y alegría popular, se ven hoy ensombrecidas por un suceso que pone en evidencia los riesgos asociados a la manipulación de pirotecnia sin los debidos controles de seguridad.
Mientras los equipos de emergencia trabajan para controlar el incendio, las autoridades locales y provinciales mantienen la investigación abierta para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Este accidente reaviva el debate sobre la seguridad industrial en Cuba, donde la falta de recursos, inspecciones técnicas y regulaciones efectivas sigue exponiendo a trabajadores y comunidades a situaciones de alto riesgo.

  
  
  
  Suscribite a nuestro Newsletter