Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MININT

Exoficial del MININT detenido en EE.UU. denuncia que ICE le niega acceso a documentos clave antes de su audiencia

Exoficial del MININT Rogelio Enrique Bolufé denuncia que ICE le niega acceso a documentos clave antes de su audiencia de deportación en EE.UU. El cubano alerta sobre abusos, irregularidades y riesgo de persecución si es enviado a Cuba

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Rogelio Enrique Bolufé Izquierdo, exmayor del MININT y antiguo escolta de Fidel Castro, enfrenta este jueves 13 de noviembre una audiencia decisiva de deportación en Estados Unidos. Sin embargo, asegura que el centro donde permanece recluido le ha negado información esencial para preparar su defensa.

Bolufé denuncia falta de acceso a documentos y asistencia legal

El exoficial, detenido por ICE en el Torrance County Detention Facility (Nuevo México), afirmó a Source New Mexico que no ha podido acceder a materiales legales fundamentales, ni a la biblioteca jurídica, ni a la correspondencia que su expareja envió con libros y documentos necesarios para su caso.

“Si regreso a Cuba, mi vida estará en peligro”, declaró Bolufé, quien teme prisión, tortura y represalias por haber roto con el régimen y expresar públicamente su apoyo a Donald Trump.

El centro, administrado por ICE y operado por CoreCivic, se quedó sin contrato vigente desde el 31 de octubre debido al cierre parcial del Gobierno estadounidense. A pesar de ello, más de 550 migrantes continúan detenidos allí.

Incluso el senador demócrata Martin Heinrich pidió retirar a los inmigrantes del penal hasta que exista un contrato válido para su funcionamiento.

Screenshot 2025-11-13 at 5.02.32PM

Acusaciones de abusos, trabas y condiciones extremas

Según Bolufé, la falta de documentos no es un hecho aislado. En una carta firmada por otros seis detenidos y enviada a Source New Mexico, se describe un supuesto patrón de obstáculos deliberados:

  • llamadas telefónicas de mala calidad,

  • interrupciones durante consultas con abogados,

  • más de 30 solicitudes sin respuesta para usar la biblioteca legal.

“En la práctica, es imposible acceder a la biblioteca”, afirmó.

El cubano también relató que antes de ser trasladado a Nuevo México permaneció detenido en la instalación conocida como “Alligator Alcatraz”, donde habría estado encadenado entre 24 y 36 horas, expuesto a temperaturas extremadamente frías, con luces encendidas permanentemente y guardias que emitían insultos racistas.

Asegura que perdió movilidad en una mano y que aún sufre dolor y entumecimiento.

Entre los materiales que —según denuncia— ICE no le permite recibir figuran testimonios de otras personas que pasaron por ese centro, claves para demostrar condiciones abusivas ante el juez de inmigración Brock E. Taylor.

Un pasado entre poder, sombras y polémicas

La figura de Rogelio Bolufé siempre ha estado rodeada de contradicciones. Sirvió más de 15 años en el aparato de seguridad personal de Fidel Castro, llegando incluso a vivir por temporadas en una de las residencias del dictador.

Tras su llegada a EE.UU. en 2020, generó controversia al lanzar mensajes erráticos: decía venir a “liberar Cuba”, pero también se mostraba orgulloso de su pasado dentro del régimen. Algunos expertos llegaron a sugerir que podría tratarse de un doble agente.

Su estancia en Miami también estuvo marcada por la inestabilidad: nunca obtuvo residencia ni permiso de trabajo, pero se movía en círculos del exilio y apareció en fotos junto a Sandro Castro y figuras del clan familiar.

El arresto que agravó su situación migratoria

El 17 de agosto de 2025 fue detenido en Miami-Dade por posesión de cocaína tras un control policial. Él niega que la droga fuera suya, pero la acusación bastó para que ICE lo tomara en custodia.

A los pocos días trascendió que Bolufé carecía de:

  • residencia,

  • visa,

  • permiso de trabajo,

  • o cualquier estatus migratorio legal en EE.UU.

Además, el régimen cubano lo incluyó en la Lista Nacional de Personas Vinculadas al Terrorismo, acusándolo de supuestos planes de sabotaje. Esto complica aún más su situación: Cuba lo reclama, pero ICE evalúa deportarlo a México o Ecuador, países por los que pasó antes de llegar a EE.UU.

“Solo me queda esperar un milagro”

A menos de 24 horas de la audiencia que definirá su futuro, Bolufé dice sentirse desamparado:

“Pido oraciones, porque Dios está con nosotros todo el tiempo”.

Su destino —deportación, liberación bajo fianza o traslado a un tercer país— podría definirse este jueves.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter