Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ETECSA

ETECSA apuesta por planes en dólares: se profundiza la dolarización de la telefonía móvil en Cuba

Esta nueva restricción marca un cambio sustancial en la operativa del servicio móvil en moneda nacional

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció este 30 de mayo nuevas disposiciones comerciales que marcan un cambio sustancial en el acceso a los servicios móviles, profundizando la dolarización parcial del sector y limitando las recargas en moneda nacional (CUP).

Restricciones a las recargas en pesos cubanos

A partir de ahora, los usuarios del servicio prepago solo podrán recargar su saldo principal con un máximo de 360 CUP en un período de 30 días, según informó la Dirección de Comunicación Institucional de la empresa estatal. Aunque el saldo disponible podrá seguir utilizándose para comprar planes y realizar transferencias, esta medida representa un nuevo golpe a la operativa en moneda nacional.

De acuerdo con ETECSA, la decisión responde a la necesidad de “desarrollar y sostener la red de servicios de telecomunicaciones en nuestro país”, una intención ya adelantada por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz durante las sesiones parlamentarias de diciembre pasado.

Screenshot 2025-05-30 at 4.58.32PM.png

Nuevos planes de datos en dólares

De forma paralela, la empresa impulsa una oferta de Planes de Datos Extra comercializados exclusivamente en dólares estadounidenses (USD). Estos pueden adquirirse a través de tarjetas internacionales o mediante el Monedero MiTransfer y están disponibles en las oficinas comerciales autorizadas.

Los paquetes en divisa incluyen:

  • 4 GB por 10 USD

  • 8 GB + 75 minutos + 80 SMS por 20 USD

  • 16 GB por 35 USD

Todos los planes incluyen 300 MB adicionales para navegación nacional.

Screenshot 2025-05-30 at 4.58.52PM.png

Planes en CUP, pero con precios desorbitados

Aunque ETECSA mantiene ciertas opciones en CUP, estas se ven limitadas tanto en disponibilidad como en accesibilidad económica. Los nuevos Planes de Datos Extra en pesos cubanos se pueden adquirir mediante las plataformas Transfermóvil, Servicios en Línea, MiTransfer o en los puntos comerciales, con los siguientes precios:

  • 3 GB por 3,360 CUP

  • 7 GB por 6,720 CUP

  • 15 GB por 11,760 CUP

  • Screenshot 2025-05-30 at 4.59.09PM.png

Cada paquete también incluye 300 MB para navegación nacional. No obstante, los precios en moneda nacional superan ampliamente el salario mínimo mensual en Cuba, lo que convierte estos servicios en virtualmente inaccesibles para buena parte de la población, especialmente para quienes no reciben remesas ni tienen acceso a divisas.

ETECSA informó que estos planes podrán utilizarse indistintamente en redes 2G, 3G y 4G, lo cual constituye una mejora técnica dentro del esquema actual. Además, los planes de voz, SMS y la Bolsa de Mensajería toDus conservarán sus precios en CUP y estarán disponibles por los canales habituales.

Reacciones: entre el malestar y la ironía

El anuncio provocó una oleada de críticas en redes sociales. El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso lo presentó como una simple actualización de “ofertas comerciales”, pero numerosos usuarios reaccionaron con dureza.

Esto no son ofertas, es un robo a mano armada”, escribió un internauta. “Un plan de datos supera el salario mínimo. ¿Dónde queda el pueblo en esta ecuación?”, cuestionó otro. Comentarios como “llegó la libreta de abastecimiento a ETECSA” o “nos dejan sin palabras y sin conexión” reflejan la indignación generalizada.

La medida fue anunciada un día después de que la empresa informara sobre “actualizaciones” que afectarían sus plataformas digitales, lo que algunos usuarios consideran una antesala encubierta para implementar estos ajustes impopulares.

En un contexto de creciente crisis económica, inflación y dualidad monetaria, el paso de ETECSA refuerza la dependencia de divisas extranjeras y deja aún más expuestos a los sectores más vulnerables de la población.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter