Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Washington respalda plenamente al jefe de su misión diplomática en Cuba tras protesta del régimen

Estados Unidos defendió que el Jefe de Misión, Mike Hammer, y la Embajada de Estados Unidos representan con orgullo al presidente Trump y exigen la rendición de cuentas del régimen cubano.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Las tensiones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos volvieron a escalar este viernes, luego de que el gobierno cubano presentara una nota de protesta formal contra el jefe de la misión estadounidense en La Habana, Mike Hammer, acusándolo de conducta injerencista.

La administración estadounidense respondió con un respaldo categórico a su representante en la isla.

De acuerdo con una nota oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), el director de Temas Bilaterales, Alejandro García del Toro, entregó la protesta directamente al Encargado de Negocios de Estados Unidos. En el documento, el régimen cubano acusa a Hammer de mantener una actitud “provocadora e irrespetuosa” hacia el pueblo cubano, y de actuar de forma contraria a lo que se espera de un diplomático.

Sin embargo, desde Washington, la reacción fue inmediata y firme. Un funcionario del Departamento de Estado, citado por Martí Noticias, aseguró que tanto Hammer como la Embajada de Estados Unidos en La Habana “representan con orgullo al presidente Trump, ejecutando una política exterior basada en el principio de Estados Unidos Primero, y exigiendo responsabilidad al régimen cubano por su influencia negativa en el continente”.

La cancillería estadounidense agregó que continuará su contacto directo con la sociedad civil cubana. “Seguiremos reuniéndonos con patriotas cubanos, líderes religiosos y defensores de las libertades fundamentales”, expresó el Departamento de Estado, en clara alusión a las acciones del diplomático en la isla.

Acusaciones y defensa

En su declaración, el MINREX acusó a Hammer de incitar a la ciudadanía a cometer actos delictivos, alterar el orden constitucional y actuar en beneficio de intereses extranjeros hostiles. También denunció que sus actividades violan la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y el Acuerdo de Restablecimiento de Relaciones Diplomáticas firmado entre ambos países en 2015.

Por su parte, el Departamento de Estado respondió que no es Estados Unidos quien ha alejado al pueblo del régimen, sino las “políticas corruptas, ineficaces y fracasadas del propio gobierno cubano”.

Durante los últimos meses, Mike Hammer ha desarrollado una intensa agenda de encuentros con actores clave de la sociedad civil cubana: activistas, periodistas independientes, artistas, emprendedores y líderes religiosos, tanto en La Habana como en provincias del interior. Estas actividades han sido objeto de una campaña de descrédito por parte del oficialismo, según denunció el propio diplomático.

En una reciente conferencia de prensa en Miami, Hammer denunció el constante acoso del que es objeto por parte de las autoridades cubanas. “Somos seguidos, filmados y monitoreados en cada desplazamiento. Pero lo más preocupante es que las ciberclarias y militantes del régimen están siendo alentados a interrumpir nuestras actividades”, afirmó.

Apoyo en altos niveles de Washington

El respaldo a Hammer también se evidenció esta semana durante una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, en la que se reafirmó el compromiso de la administración estadounidense con el “valiente pueblo cubano que enfrenta represión y dificultades económicas provocadas por el régimen”.

El Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental compartió en redes sociales una imagen del encuentro entre Rubio y Hammer, destacando su papel clave en el terreno diplomático y en el apoyo a la causa de los derechos humanos en Cuba.

La situación refleja un nuevo punto de fricción entre Washington y La Habana, justo en un momento en que las relaciones bilaterales atraviesan una fase de congelamiento y enfrentamiento político e ideológico.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

El FBI investiga a James Comey y John Brennan por presuntas irregularidades en el caso Trump-Rusia
Lina Luaces: Cuba ya tiene reina para Miss Universe 2025
Ulises Guilarte destituido como Secretario General de la CTC tras 11 años: Osnay Colina asume el cargo
TSA eliminará la obligación de quitarse los zapatos en varios aeropuertos de EE.UU.
ARCHIVO - La Corte Suprema en Washington, el 17 de diciembre de 2024. (AP Foto/J. Scott Applewhite, Archivo)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter