El Consejo de Ministros de España aprobó este viernes una nueva reestructuración de la deuda de Cuba con el país ibérico, que asciende a 193,4 millones de euros, además de 141 millones de dólares canadienses y 811 mil dólares estadounidenses. La medida forma parte de la adenda bilateral de 2025 al acuerdo de tratamiento de deuda firmado entre ambas naciones en mayo de 2016.
Una operación enmarcada en los créditos del FIEM
De acuerdo con medios españoles, el nuevo esquema busca dar salida a pasivos acumulados por Cuba derivados de créditos del Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española (FIEM).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa español confirmó que se trata de un “nuevo tratamiento de deuda” bajo el marco del acuerdo bilateral vigente desde hace casi una década.
La decisión se enmarca en la rutina del Consejo de Ministros, que también incluyó la aprobación de 2,4 millones de euros para proyectos de memoria histórica y 350.000 euros en aportaciones a organismos internacionales.
Conversión de deuda en inversiones en la isla
Esta medida sigue la línea del Programa de Conversión de Deuda con Cuba, activado en julio por un monto de hasta 375 millones de euros, que permite transformar pagos pendientes en proyectos de inversión en sectores como energía, agua potable y seguridad alimentaria.
Los proyectos, según el Gobierno español, deben ser ejecutados en la isla con participación de empresas españolas y bajo criterios de transparencia y supervisión conjunta.
El esquema se inscribe dentro del Club de París, mecanismo multilateral que coordina la renegociación de deudas de países con dificultades financieras.
Cuba, el mayor deudor iberoamericano con España
En 2020, la deuda externa de Cuba con España ascendía a 1.970 millones de euros, lo que representaba casi dos tercios del total adeudado por Iberoamérica.
La nueva reestructuración aprobada ahora se suma a ese historial de alivios y reprogramaciones, que en la práctica han significado una condonación parcial de los compromisos financieros de La Habana con Madrid.
Un acuerdo en medio de la crisis política en España
El anuncio llega en un momento políticamente complejo para el Gobierno de Pedro Sánchez, debilitado por los recientes escándalos de corrupción que afectan al PSOE.
El más sonado es el caso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del partido y hombre de confianza de Sánchez, quien se encuentra en prisión provisional sin fianza acusado de liderar una red de comisiones ilegales junto a otros altos cargos y asesores socialistas.
En este contexto, la decisión de otorgar un nuevo alivio financiero a Cuba ha generado cuestionamientos sobre las prioridades del Ejecutivo español y los beneficios reales que España podría obtener de un país en crisis económica crónica y con escasa capacidad de pago.