Una madre cubana planea autodeportarse tras la detención de su esposo por ICE
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna madre cubana en Houston anunció entre lágrimas que planea autodeportarse tras la detención de su esposo por ICE. Denuncia separación familiar, falta de transparencia y pide ayuda económica urgente
Una madre cubana planea autodeportarse tras la detención de su esposo por ICE
Una madre cubana residente en Houston, Texas, anunció que planea autodeportarse después de que su esposo fuera detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una cita rutinaria.
La mujer, identificada como Alexa Batista, compartió entre lágrimas su decisión en un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
“Me voy a autodeportar. ¡Mis hijos no me los quita nadie, cojones!”, exclamó con desesperación.
Batista relató que, durante la cita en las oficinas de inmigración, los agentes les informaron que “uno de los dos se tenía que quedar detenido” mientras el otro debía abandonar el lugar con los niños.
Según explicó, los funcionarios no ofrecieron detalles sobre el destino o el estatus legal de su esposo, y a ella le asignaron una nueva cita para el 6 de noviembre, esta vez sin los menores.
La madre denunció que en el lugar ya había otros migrantes esposados, y que tras la separación de su familia quedó en estado de shock, incapaz de conducir por los nervios.
“Me tratan como un perro, no me dejaron ni hablar. No les importa que uno tenga hijos, no creen en nadie”, lamentó.
En sus redes sociales, Alexa pidió ayuda económica urgente para cubrir gastos inmediatos, afirmando que no tiene recursos para sostener a sus hijos sola.
“Necesito que me ayuden con la recaudación, compartan mucho”, pidió la cubana.
Recordó que arriesgó su vida para llegar a Estados Unidos, relatando que “por poco muero en el mar”, y expresó su decepción ante el sistema migratorio que, según ella, ha dejado a su familia destruida.
El caso de Alexa Batista se suma a otros recientes reportes de detenciones durante citas rutinarias con ICE, una práctica que ha generado creciente alarma entre las comunidades migrantes.
En San Antonio, Texas, otro cubano —Alberto Martínez— fue arrestado en circunstancias similares, pese a tener un permiso de trabajo vigente y estar en proceso de ajuste de estatus por matrimonio con una residente legal.
Abogados de inmigración han advertido que ICE tiene autoridad para detener a cualquier persona con un caso migratorio pendiente, incluso si no tiene antecedentes penales. Sin embargo, activistas denuncian que estas acciones carecen de transparencia y humanidad, provocando traumas emocionales y separaciones familiares.
Impacto emocional y llamado a la solidaridad
El caso de Batista ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, donde decenas de usuarios expresaron empatía y exigieron mayor claridad en los procedimientos de ICE.
“Esto es inhumano. No deberían separar a familias que solo buscan un futuro mejor”, escribió una usuaria en TikTok.
La historia de Alexa pone rostro al drama que viven cientos de familias cubanas y latinoamericanas atrapadas entre procesos burocráticos, miedo a la deportación y la desesperación de ser separados de sus seres queridos.
Suscribite a nuestro Newsletter