Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Bielorrusia

El régimen cubano enviará militares a entrenarse en Bielorrusia, aliado clave de Moscú en la guerra de Ucrania

Una visita del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias refuerza la cooperación militar entre La Habana y Minsk, en plena alianza con Rusia.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El régimen cubano ha dado un nuevo paso en su alianza con Bielorrusia, uno de los principales aliados del Kremlin en la guerra de Ucrania.

El jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Roberto Legrá Sotolongo, se encuentra en Minsk para discutir la cooperación militar y el entrenamiento de tropas cubanas, según confirmó el Ministerio de Defensa bielorruso.

“El jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba llegó a Bielorrusia en visita oficial”, anunció Valeri Revenko, jefe del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa, en su cuenta de X.

La agenda incluye la preparación de actividades de entrenamiento para militares cubanos, “teniendo en cuenta la experiencia de conflictos armados contemporáneos”, según detalló la nota oficial.

Crece la conexión militar entre Cuba, Bielorrusia y Rusia

El viaje de Legrá Sotolongo coincide con denuncias sobre el reclutamiento de cubanos para combatir junto al ejército ruso. En 2023, el gobierno de Ucrania presentó una lista con 253 pasaportes cubanos vinculados a ese reclutamiento, algo que La Habana negó oficialmente, pese a abundantes testimonios y videos publicados en redes sociales.

Durante una audiencia en el Congreso de Estados Unidos, convocada por los legisladores cubanoamericanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, asesores del presidente Volodimir Zelenski confirmaron que más de 20.000 cubanos han sido reclutados por Rusia.

“Más de 1.000 han sido verificados con nombre y contrato. Muchos murieron sin que sus familias recibieran compensación”, declaró Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana.

Una “alianza entre pueblos hermanos”

La visita de Legrá Sotolongo da continuidad a una serie de intercambios militares entre La Habana y Minsk iniciados en 2023.

En agosto de ese año, el jefe del Estado Mayor del Ejército bielorruso, Pavel Muraveiko, viajó a Cuba para fortalecer la cooperación en defensa y calificó la relación bilateral como una “alianza entre pueblos hermanos con idéntica percepción de los problemas mundiales”.

Durante su visita, Muraveiko recorrió instituciones militares y empresas del complejo industrial cubano, además de rendir homenaje en el Mausoleo del Cacahual, acompañado por Legrá Sotolongo.

Ambos gobiernos han firmado varios acuerdos de colaboración militar, entre ellos un Plan de Actividades Bilaterales y un proyecto de Acuerdo de Cooperación Militar aprobado en noviembre de 2023.

En mayo de 2024 se anunció oficialmente el envío de militares cubanos a Bielorrusia para recibir entrenamiento especializado. Un mes después, el ministro de las FAR, Álvaro López Miera, volvió a Minsk para “profundizar el vector práctico de interacción”.

Medios bielorrusos también informaron del interés de Cuba en adquirir sistemas de lanzamisiles Polonez, con alcance de hasta 300 kilómetros, aunque el acuerdo no ha sido confirmado oficialmente.

Bielorrusia, nuevo proveedor clave para el régimen cubano

Más allá de lo militar, la cooperación entre Cuba y Bielorrusia se ha extendido al ámbito económico y humanitario.

Minsk ha enviado a La Habana múltiples cargamentos de medicinas, leche en polvo y carne enlatada, productos que escasean en la isla.

Solo en 2025, el gobierno bielorruso ha entregado ayuda humanitaria valorada en más de 250.000 dólares, que el régimen presenta como una muestra de “solidaridad socialista”.

Cuba, cada vez más alineada con el eje Moscú–Minsk

El fortalecimiento de la cooperación con Bielorrusia —país sancionado por la Unión Europea y estrecho aliado de Vladimir Putin— refleja la estrategia del régimen cubano de reafirmar su posición dentro del bloque prorruso.

En los últimos años, La Habana ha recibido delegaciones militares rusas, ha sido anfitriona de maniobras navales y ha negociado inversiones en sectores estratégicos, mientras endurece su discurso antiestadounidense y mantiene opacidad total sobre los acuerdos de defensa.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter