Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nuevas Medidas Económicas en Cuba

El régimen anuncia más medidas ante la crisis: Venta de dólares a la población y menos restricciones en la Aduana

Tras el fracaso de la Tarea de Ordenamiento, el régimen cubano con el objetivo de recuperar la economía del país ha aprobado unas nuevas 75 medidas dirigidas a incrementar los ingresos en divisas y aumentar y diversificar las exportaciones

Tras su intervención en el noveno período ordinario de sesiones del Parlamento, el Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández señaló que: “ahora mismo tenemos una recuperación del turismo, pero si la industria nuestra no puede responder a esa demanda, terminamos importando más de lo que tenemos que importar”.

Gil Fernández también llamó a buscar un mayor encadenamiento con los productos nacionales y comentó que “hay que incrementar los ingresos de divisas, pero mantenerlos en el país”. Además, destacó la importancia de implementar un programa para la disminución gradual del déficit presupuestario y alcanzar el equilibrio financiero interno del país.

“No hay manera de enfrentar los procesos inflacionarios si no enfrentamos la magnitud del déficit fiscal”, advirtió el mandatario.

Embed

Entre las otras medidas anunciadas para impulsar el escenario económico nacional se encuentra: Perfeccionar la identificación, selección y atención priorizada a las personas, familias, hogares y comunidades en situaciones de vulnerabilidad con protocolos integrales de actuación y frenar la reproducción de patrones de comportamientos negativos.

Continuar consolidando el trabajo en los barrios. Evaluar los sistemas de bonos para las personas en situación de vulnerabilidad.

Incrementar la cría de especies no dependientes del pienso, en estanques de agua en tierra, para su desarrollo y ceba.

Correos de cuba.png

Estimular el comercio electrónico. Autorizar al Grupo Empresarial Correos de Cuba el comercio electrónico transfronterizo en la modalidad de importación-exportación.

Se comercializarán en el país productos ofertados por proveedores en el extranjero y nacionales, bajo la modalidad de ventas en consignación.

Implementar un nuevo esquema de acceso y asignación de las divisas para las entidades estatales y mixtas.

Continuar ampliando el esquema secundario de asignación de divisas para actores económicos estatales y no estatales.

Pesos cubanos.png

Incrementar el surgimiento de mipymes estatales orientadas a la exportación y estimular que las empresas estatales, a partir de sus utilidades, dediquen financiamiento a la construcción de viviendas para sus trabajadores.

Avanzar en la constitución de empresas mixtas estatales-privadas.

Establecer el marco regulatorio para la inversión extranjera con el sector no estatal.

Estimular desde las nuevas formas de gestión no estatal el desarrollo de servicios de tintorería, lavatines, servicios de alimentación ligera para llevar y otros de apoyo a las familias.

Incrementar la cantidad permitida a importar de algunos artículos. Por ejemplo: celulares, computadores, tabletas, neumáticos y llantas.

Incrementar el límite de importación mediante envíos de 10 kg a 20 kg.

Disminuir el valor del kilogramo de importación de 20 USD a 10 USD e incrementar el exento de pago de 1.5 kg a 3 kg para los artículos a los que se aplique el valor-peso.

Disminuir el 70% del pago del impuesto aduanero (actualmente es del 100%, se reduce al 30%).

“Todo lo que hagamos en esa dirección es positivo”, afirmó el ministro, pero sin mencionar la fecha en que se comenzarán a implementar estas medidas.

Gil Fernández agregó haber recibido algunas propuestas para estimular la importación con carácter comercial, pero indicó que “no es conveniente en estos momentos”. Además, hizo referencia a que la

economía del país hasta estado dando señales de mejoría y que a la misma vez ha estado proliferando

un mercado ilegal de compraventa de divisas dentro de la isla, lo cual tiene relación directa con la inflación existente.

“El tipo de cambio está a 120, sube, baja”, indicó el mandatario, reconociendo que hay “una pieza faltante, que es la inexistencia de un mercado formal de compraventa de divisas”.

Al respecto, dijo que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y dónde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”. Sin embargo, reiteró que se mantienen las condiciones que condujeron al país a no aceptar el dólar en efectivo, teniendo en cuenta que siguen las condiciones impuestas por “el bloqueo estadounidense”.

Carlos Martínez | americateve.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Cuba: Sentenciados a dos y tres años de prisión seis médicos de hospital de Granma por la muerte de un paciente
Conocido empresario italiano interesado en invertir en Cuba se reune con el primer ministro Manuel Marrero
Comienzan las cancelaciones de los vuelos Charter entre Cuba y Nicaragua
EEUU emite una advertencia por riesgo de ataque terrorista para sus ciudadanos en Cuba
Derek Chauvin, expolicía condenado por muerte de George Floyd es apuñalado en prisión

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter