El valor del dólar estadounidense en el mercado informal cubano alcanzó un nuevo máximo histórico al cotizarse en 400 pesos cubanos (CUP), según datos recientes reportados por Martí Noticias. Esta cifra marca un fuerte deterioro del peso y acentúa la brecha entre quienes tienen acceso a divisas y aquellos que dependen únicamente de ingresos en moneda nacional.
Este incremento se produce en un contexto en el que la dolarización parcial avanza a paso firme en la isla. Aunque el primer ministro Manuel Marrero reconoció desde finales de 2023 la urgencia de frenar el alza del dólar en el mercado paralelo, la falta de oferta oficial de divisas y los elevados precios en las tiendas que venden en moneda extranjera han impulsado la subida.
El impacto social es evidente: para muchos cubanos, el salario promedio resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas, lo que refleja el deterioro del poder adquisitivo. La cotización del euro también se mantiene elevada, rondando los 445 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) se encuentra entre los 210 y 220 CUP, en una tendencia de caída.
En este escenario, la economía familiar se ve cada vez más presionada y el mercado informal se consolida como la principal referencia cambiaria para la población, evidenciando la falta de soluciones efectivas por parte del gobierno.