Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cubavisión

Exdirector de Cubavisión solicita residencia Permanente en EE.UU. bajo la Ley de Ajuste Cubano tras mudarse a MIAMI

Durante años, Pérez Insua dirigió Cubavisión, Cubavisión Internacional y Canal Habana, alineándose con la política informativa del Partido Comunista de Cuba y respaldando la represión contra voces críticas

Rafael Pérez Insua, exdirector de Cubavisión, Cubavisión Internacional y Canal Habana, se encuentra actualmente en Miami tramitando su residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano, según confirmaron empleados de una oficina en el Doral al periodista Mario J. Pentón.

Pérez Insua ingresó a Estados Unidos en 2024 a través de la aplicación CBP One, tras cruzar la frontera sur. Su llegada ha causado indignación entre miembros del exilio cubano, quienes cuestionan que un exfuncionario del aparato propagandístico del régimen busque ahora beneficiarse de una ley creada para acoger a quienes escapan de la persecución política.

Durante años, el exdirectivo se alineó con la política informativa del Partido Comunista de Cuba y respaldó la represión contra voces críticas. Uno de los episodios más recordados de su gestión fue la expulsión del humorista Andy Vázquez del programa Vivir del Cuento, luego de una sátira sobre el mercado de Cuatro Caminos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MarioJPenton/status/1955303304831115371&partner=&hide_thread=false

Fuentes del Instituto Cubano de Radio y Televisión —hoy Instituto de Información y Comunicación Social— aseguran que desde finales de 2023 estaba “en plan pijama”, es decir, separado de sus funciones y cobrando salario sin trabajar. En octubre de ese año, abandonó la isla rumbo a México en medio del actual éxodo migratorio.

Pentón intentó entrevistarlo, pero Pérez Insua colgó la llamada al reconocer su voz. “Entró como cualquier migrante. Hoy evita cámaras, no da entrevistas y busca pasar desapercibido”, señaló el periodista.

Aunque inicialmente se estableció en Texas, más tarde se mudó al sur de Florida. En redes sociales circulan versiones que apuntan a que tanto él como su esposa podrían seguir vinculados a medios digitales y radiales en EE.UU.

El caso de Pérez Insua se suma a una lista creciente de exfuncionarios oficialistas que, tras años de defender la censura y la propaganda en Cuba, han decidido rehacer sus vidas en territorio estadounidense.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter