Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La Habana

EE.UU. niega reunificación familiar a joven cubano tras nueve años de espera bajo nuevas medidas de Trump

“No califican por el tipo de visa al que pertenecen, supuestamente por las nuevas medidas aplicadas por el presidente Trump”

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Habana / Washington – Después de casi una década de trámites y esperas, un joven cubano recibió la noticia que temía: su visa de reunificación familiar, solicitada por su padre residente en Estados Unidos, ha sido denegada.

La notificación llegó directamente desde la Embajada de Estados Unidos en La Habana, donde se le informó que su caso —iniciado en 2016 bajo la categoría de preferencia familiar “F”— quedaba rechazado en base a la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración, amparada en una proclama presidencial firmada recientemente por Donald Trump.

“Soy hijo mayor de 21 años, divorciado, reclamado por mi papá, que es residente. En la entrevista final solo me dieron un papel diciendo que no calificaba por el tipo de visa, supuestamente por las nuevas medidas aplicadas por el presidente Trump”, relató el afectado en declaraciones al periodista Mario J. Pentón.

El joven asegura que, tras tantos años siguiendo el proceso legal, la respuesta fue “devastadora”. “Lo único que te dicen es que le tomes una foto al papel y lo envíes al abogado, para que él sepa qué hacer si esas medidas llegan a eliminarse en el futuro”, lamentó.

CAR-GEN CUBA-EEUU EMBAJADA

Un patrón que afecta a miles de familias cubanas

Su caso no es aislado. En las últimas semanas, decenas de familias han denunciado haber recibido la misma respuesta: una hoja de denegación sin opción de apelación, con instrucciones para contactar a un abogado en caso de cambios legales.

Las categorías de preferencia familiar afectadas —F1, F2A, F2B, F3 y F4— incluyen hijos y cónyuges de residentes o ciudadanos estadounidenses. Muchos peticionarios llevan más de siete años de espera, confiando en un sistema que ahora los excluye.

En redes sociales, el tema ha provocado una ola de indignación bajo la etiqueta #CastigadosPorSerLegales, donde los afectados denuncian la contradicción entre el discurso oficial de promover una migración “ordenada y segura” y el rechazo a quienes han seguido todos los pasos legales.

“Nos pidieron hacer todo legal, esperar nuestro turno, pagar tasas… y ahora nos dan la espalda”, escribió una madre que aguarda desde 2016 la reunificación con su hijo.

El trasfondo legal de la denegación

La proclamación 212(f) otorga al presidente de Estados Unidos la facultad de restringir la entrada de extranjeros si considera que su presencia es perjudicial para el interés nacional. Sin embargo, muchos cuestionan cómo puede considerarse una amenaza a hijos, esposos o madres que solo buscan reunirse con su familia.

“Esto no es solo un número en un formulario, es una familia separada, un niño sin sus padres, una madre sin su hija”, comentó una afectada.

Un futuro incierto

Mientras tanto, miles de cubanos permanecen atrapados en un limbo migratorio, dependiendo de un cambio político o la eventual revocación de la medida para poder abrazar de nuevo a sus seres queridos.

“No somos terroristas, somos matrimonios queriendo unirse después de años de separación, aferrados a una videollamada y niños que anhelan vivir con sus padres”, expresó Jacqueline Borrego, una de las afectadas.

Por ahora, la esperanza de estas familias está en que la política migratoria vuelva a abrir las puertas a quienes apostaron por el camino legal.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter