Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EEUU

ESTADOS UNIDOS ELEVA A 50 MILLONES DE DÓLARES LA RECOMPENSA POR NICOLÁS MADURO

Washington endurece la presión sobre el régimen chavista, buscando su captura por narcoterrorismo

En un movimiento que marca un nuevo nivel de presión contra el régimen venezolano, el Gobierno de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro ha sido aumentada a 50 millones de dólares.

El Departamento de Estado señaló que la decisión responde a “la amenaza que representa Maduro para la seguridad y estabilidad regional”, así como a las investigaciones en curso por narcoterrorismo, corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Maduro, acusado por la justicia estadounidense de liderar junto a altos funcionarios chavistas una red criminal vinculada al Cartel de los Soles, ya enfrentaba una recompensa de 15 millones de dólares, la cual ahora más que triplica su valor, situándose entre las más altas de la historia.

Washington reiteró que la oferta forma parte del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Trasnacional, que busca desmantelar redes de narcotráfico y corrupción que operan bajo el amparo de gobiernos autoritarios.

La Casa Blanca envió un mensaje claro: “Quien entregue a Maduro, no solo recibirá protección, sino una compensación histórica”.

Mientras tanto, el chavismo ha calificado esta medida como un “acto desesperado” y un “ataque a la soberanía de Venezuela”, aunque analistas coinciden en que la presión internacional contra Caracas se encuentra en su punto más alto desde 2019.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EmmaRincon/status/1953590069631365292&partner=&hide_thread=false

Deja tu comentario

Destacados del día

Soldados del Ejército de Estados Unidos atraviesan un puente flotante sobre el río Imjin durante un ejercicio conjunto entre Estados Unidos y Corea del Sur, el 20 de marzo de 2025, en Yeoncheon, Corea del Sur. (AP Foto/Ahn Young-joon, Archivo)
Rana Mourer ondea una bandera estadounidense fuera del centro de detención de inmigrantes conocido como “Alcatraz de los Caimanes” en la instalación de Entrenamiento y Transición de Dade-Collier, el sábado 12 de julio de 2025 en Ochopee, Florida. (AP Foto/Alexandra Rodriguez)
ARCHIVO - En esta foto de archivo del 11 de septiembre de 2001, el vuelo 175 de United Airlines choca contra la torre sur del World Trade Center en Nueva York mientras sale humo de la torre norte. (AP Foto/Chao Soi Cheong, archivo)
ARCHIVO – La sede de la embajada de Estados Unidos en Cuba, en la Habana, el 14 de agosto de 2015. (AP Foto/Desmond Boylan, Archivo)
Palestinos trasladan a un hombre herido mientras trataba de conseguir ayuda humanitaria lanzada por aire sobre la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el 7 de agosto de 2025. (AP Foto/Jehad Alshrafi)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter