Sin embargo, datos del Departamento de Estado muestran otra realidad.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESin embargo, datos del Departamento de Estado muestran otra realidad.
El gobierno de Estados Unidos anunció que restablecería el visado de turismo de cinco años para cubanos, pero por el momento no se entregarían estas visas en La Habana debido a la deficiencia de personal en su embajada en la capital cubana.
Sin embargo, algunos empresarios y gente vinculada con el régimen sí ha estado recibiendo este tipo de visados.
El gobierno de Estados Unidos anunció que restablecería el visado de turismo de cinco años para cubanos, pero por el momento no se entregarían estas visas en La Habana debido a la deficiencia de personal en su embajada en la capital cubana.
Sin embargo, algunos empresarios y gente vinculada con el régimen sí ha estado recibiendo este tipo de visados.
El empresario, único miembro de la Asamblea Nacional que tiene una mipyme, obtuvo una visa de no inmigrante en el consulado de EEUU en La Habana para atender negocios en el sur de la Florida, según pudo confirmar América Noticias.
La misma suerte han corrido otros empresarios y gente cercana al régimen.
Según muestran los registros públicos del Departamento de Estado, en los primeros seis meses del año, la embajada emitió 251 visas B1 a cubanos que tenían la intención de hacer negocios en Estados Unidos y 189 visas B1/B2 a quienes venían a Estados Unidos para una combinación de negocios y turismo.
Además, otorgó 76 visas B2, las cuales están destinadas a personas que requieren tratamiento médico en Estados Unidos.
El Departamento de Estado declinó comentar sobre visados en particular y aseguró que la embajada brinda “servicios limitados de visas de no inmigrantes, entre ellos para viajeros oficiales y diplomáticos”.
Visas concedidas en la Embajada de EEUU en la Habana (primeros seis meses del año)
Suscribite a nuestro Newsletter