Un nuevo anuncio por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha señalado que los migrantes que tengan una cita para solicitar asilo en la frontera sur de Estados Unidos, programada a través de la aplicación CBP One, podrán transitar legalmente por el territorio mexicano.
Esta medida se produce tras una reunión entre representantes del INM y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
El INM permitirá el tránsito de manera ordenada y segura a aquellos que cuenten con una cita programada en CBP One hacia los ocho puntos de entrada en la frontera: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Piedras Negras, Coahuila; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales, Sonora; Mexicali y Tijuana, Baja California.
La entidad mexicana hizo este anuncio a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).
El objetivo de la reciente reunión fue coordinar las acciones operativas en el marco de la extensión del uso de CBP One a los estados de Tabasco y Chiapas, ampliando la posibilidad de programar citas desde el sur de México para solicitar asilo en Estados Unidos. Hasta ahora, esta opción solo estaba disponible desde zonas del norte y centro del país.
Al encuentro, que tuvo lugar en la sede del INM, asistieron Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, y Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Durante la reunión, el INM reafirmó su compromiso con una migración ordenada y respetuosa de los derechos humanos.
Cuatro días antes de la ampliación de CBP One, un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. reveló fallos y vulnerabilidades en la aplicación. Asimismo, varias organizaciones defensoras de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights First, expresaron en una carta abierta su preocupación por las barreras que este sistema de citas podría representar para los solicitantes de asilo.
Desde su lanzamiento, más de 765,000 personas han utilizado CBP One para programar citas en la frontera. A pesar de un ligero descenso en la cantidad de cubanos que ingresaron a EE. UU. en julio, la cifra sigue siendo alta, con expectativas de un aumento en los accesos por tierra y mar, tras la suspensión temporal del programa de parole humanitario.