Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba: Roban 130 toneladas de pollo en un frigorífico estatal en La Habana

La desaparición de 130 toneladas de pollo de un frigorífico perteneciente a una empresa estatal en La Habana ha suscitado especulaciones sobre si este acto delictivo es responsable de la escasez del alimento en Cuba

Funcionarios del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINCIN) indican que el volumen sustraído "podría ser equivalente a la canasta familiar de una provincia mediana".

Según un informe emitido por la Televisión Cubana, la Policía descubrió el robo en la Empresa Comercializadora de Alimentos COPMAR, donde se detectó la desaparición de 1.660 cajas de pollo que estaban siendo vendidas a precios elevados en el mercado negro.

Rigoberto Mustelier Sandoval, director general de la entidad estatal, señaló la magnitud del robo al afirmar que dicho volumen de alimento "podría abastecer las necesidades de una provincia mediana".

El teniente coronel Rafael Galera Cerrera, del Ministerio del Interior (MININT), mencionó la complicidad de trabajadores del frigorífico, quienes presuntamente cambiaban los sellos oficiales de la entidad por otros adquiridos en la calle.

Entre los sospechosos se encuentran jefes de turno, tecnólogos, custodios y personas ajenas a la empresa, con un total de 30 imputados, 11 de los cuales se encuentran en prisión preventiva.

Detectan hecho delictivo en Comercializadora de Alimentos COPMAR de Cuba

Las posibles consecuencias legales para los involucrados podrían ser graves, con penas de hasta 20 años de cárcel por delitos como malversación, cohecho e incumplimiento en la protección de bienes del Estado.

Además, se realizaron ocho registros domiciliarios donde se incautaron varios artículos presuntamente adquiridos con el dinero obtenido de la venta del pollo robado, incluyendo dispositivos electrónicos y una cantidad significativa de moneda nacional y extranjera.

Como resultado de la investigación, se ha destituido al director general y a los funcionarios directivos de la empresa. Sin embargo, el MININT ha afirmado que el proceso sigue en curso para identificar a todos los implicados y presentarlos ante la justicia.

El reporte televisivo muestra claramente que las cajas del pollo almacenadas en el frigorífico llevaban el sello de la empresa Tyson Foods, con sede en Arkansas, Estados Unidos, país que es el principal proveedor de este alimento para Cuba, a pesar del embargo impuesto por Washington.

Recientemente, el MINCIN atribuyó los retrasos en la entrega de productos de enero y febrero a las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, se espera que la distribución de alimentos como azúcar, leche, arroz, chícharos, sal, café y aceite sufra demoras adicionales. Respecto al pollo, el MINCIN informó que está en proceso la distribución correspondiente a enero, con la entrega de febrero programada para los primeros días del mes.

Las dificultades del MINCIN no se limitan solo a la distribución de productos alimenticios, sino que también abarcan la falta de libretas de racionamiento, utilizadas para controlar la venta de alimentos. A principios de mes, el organismo informó que aún faltaba entregar el 30% de las libretas a los núcleos familiares.

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter