Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba registró en 2023 su más baja cifra de nacimientos en seis décadas

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, destacó la necesidad de un cambio de mentalidad para abordar esta situación demográfica durante una reunión en el Palacio de la Revolución

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Cuba experimentó en 2023 la cifra de natalidad más baja de los últimos 60 años, con alrededor de 90,300 nacimientos registrados, marcando una tendencia hacia una población cada vez más reducida y envejecida en la isla.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, destacó la necesidad de un cambio de mentalidad para abordar esta situación demográfica durante una reunión en el Palacio de la Revolución.

Sin embargo, este cambio de enfoque aún no se ha traducido en acciones concretas que aborden las necesidades de las madres, los niños y los crecientes números de ancianos que enfrentan dificultades y abandono por parte del gobierno.

A pesar de las promesas gubernamentales de proporcionar soluciones habitacionales a las madres con tres o más hijos, en 2023 solo se completaron el 53% de las acciones constructivas planificadas para este fin.

En Cuba, había más de 62,600 madres en esta situación, pero solo a un pequeño porcentaje se les facilitó empleo durante el año, lo que indica que las medidas implementadas no abordaron de manera efectiva sus necesidades.

La Encuesta Nacional de Fecundidad 2022 reveló que la decisión de tener hijos en Cuba se pospone cada vez más, debido a una crisis económica persistente que dificulta que las familias satisfagan sus necesidades básicas. Además, el envejecimiento poblacional está en aumento, y se están implementando acciones para abordar esta tendencia, como el fortalecimiento de las Casas de Abuelos y los Hogares de Ancianos.

Sin embargo, los jubilados en Cuba enfrentan una situación cada vez más precaria, con pensiones que no cubren sus necesidades básicas y una falta de apoyo económico del Estado, especialmente después de las reformas monetarias. Más de la mitad de los 1,600,000 jubilados en Cuba cobran la pensión mínima, lo que agrava aún más su situación, especialmente en un contexto de inflación creciente en la isla.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter