Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ÚLTIMA HORA

Cuba confirma epidemia de chikungunya con más de 31.000 casos y 95 pacientes graves

Cuba confirma más de 31.000 casos de chikungunya y 95 pacientes graves. El MINSAP alerta sobre una epidemia nacional agravada por falta de fumigación

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Cuba atraviesa una epidemia de chikungunya, según confirmó este viernes el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). El país registra 31.513 casos sospechosos, 95 de ellos en estado grave o crítico, en medio de una situación sanitaria marcada por la falta de fumigación y recursos.

El MINSAP declara una epidemia nacional de chikungunya

Durante su intervención en el programa televisivo Buenos Días, Durán informó que el virus presenta actualmente una amplia dispersión en todo el territorio nacional.

El chikungunya circula ya en:

  • 14 provincias

  • 99 municipios

  • 164 áreas de salud

Este comportamiento, afirmó el epidemiólogo, configura “una epidemia sostenida” y representa un incremento significativo de contagios en pocas semanas.

Más de 700 nuevos casos en un día

Solo en la última jornada, las autoridades sanitarias reportaron:

  • 753 nuevos casos sospechosos de chikungunya

  • 847 positivos a dengue

Ambas enfermedades están avanzando simultáneamente en el país, aunque Durán precisó que el dengue mantiene un comportamiento endémico, mientras que el chikungunya ya reúne los requisitos epidemiológicos para ser declarado epidemia.

Pacientes graves y críticos aumentan en Cuba

Actualmente, 5.713 personas permanecen ingresadas por sospecha de chikungunya:

  • 5.607 en el hogar

  • El resto en instituciones hospitalarias

Además, 95 pacientes están en cuidados intensivos, desglosados de la siguiente manera:

  • 77 en estado grave (63 son menores de 18 años)

  • 18 en estado crítico (16 son niños)

Las autoridades sanitarias califican este escenario como “muy complejo”, debido al número creciente de casos infantiles y pacientes vulnerables.

Aedes aegypti en niveles de alto riesgo

Durán alertó que el índice de infestación del mosquito Aedes aegypti —transmisor del chikungunya y el dengue— se mantiene en 0,73, considerado un nivel de alto riesgo de transmisión.

Las provincias con mayores índices de infestación son:

  • Camagüey

  • Pinar del Río

  • Sancti Spíritus

  • Villa Clara

Fumigación limitada por falta de recursos y personal

El director de Epidemiología reconoció que el país enfrenta serias limitaciones para ejecutar acciones de control vectorial. En la jornada anterior:

  • 142 equipos de fumigación no trabajaron

    • 109 por falta de personal

    • 33 por roturas técnicas

Tampoco se realizaron tratamientos adulticidas extradomiciliarios en:

  • Mayabeque

  • Matanzas

  • Camagüey

  • Las Tunas

  • Isla de la Juventud

Estas deficiencias agravan el avance del mosquito en comunidades donde los reportes de contagios se disparan.

Llamado urgente a la población

Durán pidió a la ciudadanía reforzar las acciones de saneamiento en hogares y centros laborales, y acudir de inmediato a los servicios de salud ante síntomas como fiebre persistente, deshidratación o pérdida de la conciencia.

Explicó que el chikungunya deja inmunidad casi permanente, aunque puede generar secuelas y brotes de síntomas tras la recuperación. Aclaró además que no existe una vacuna efectiva contra este virus.

Crece la preocupación ciudadana

Aunque el MINSAP reconoce la gravedad actual, numerosas denuncias ciudadanas apuntan a que la situación se venía alertando desde hace meses. Muchos consideran que el Estado actuó tarde, en un contexto de crisis sanitaria prolongada y un sistema de salud marcado por escasez de personal, insumos y recursos básicos.

Durán aseguró que las autoridades “continuarán trabajando para enfrentar la epidemia en la medida de lo posible”, pero sus declaraciones no logran disipar la creciente preocupación entre la población.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter