🚨 Megaoperativo de ICE en Miami: Caen dos cubanos "altamente peligrosos" mientras EE.UU. endurece deportaciones
ICE detiene en Miami a dos cubanos con antecedentes graves en un operativo contra extranjeros peligrosos. Las deportaciones a Cuba siguen siendo un reto.
La oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Miami detuvo a dos ciudadanos cubanos con antecedentes penales severos, como parte de una operación enfocada en retirar de las comunidades a inmigrantes catalogados como “amenaza para la seguridad pública”.
Las detenciones se suman a una serie de operativos recientes contra extranjeros con condenas graves.
Quiénes son los detenidos
Los arrestados fueron identificados como Carlos Alberto Guevara Fernández, de 50 años, y Roberto Manresa Hernández, ambos clasificados por ICE como delincuentes sexuales y extranjeros criminales.
Carlos Alberto Guevara Fernández fue detenido el 14 de noviembre en Miami.
ICE lo describe como un “depredador sexual” con condenas previas por abuso sexual de un menor, maltrato infantil y agresión sexual.
Su captura forma parte de los esfuerzos de la agencia para ubicar a inmigrantes con delitos graves e iniciar o reactivar procesos de deportación.
Roberto Manresa Hernández fue arrestado en Hialeah y trasladado al centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, en los Everglades.
La agencia lo considera un “delincuente extranjero ilegal y violador convicto”.
ICE agradeció públicamente el “arduo trabajo” de sus oficiales, resaltando que este operativo forma parte de su misión de “defender la patria” mediante la expulsión de criminales extranjeros.
Screenshot 2025-11-15 at 10.50.53PM
Más arrestos recientes de cubanos con antecedentes graves
Las detenciones en Miami se producen en un contexto de mayores redadas contra ciudadanos cubanos con historial delictivo. Entre los casos recientes señalados por la agencia destacan:
Allen Gómez (57 años): descrito como “depredador sexual”, con condenas por actos lascivos con un menor y por incumplir su registro como delincuente sexual.
Rolquis Torres Ricardo: condenado por abuso sexual infantil y violencia doméstica; fue arrestado en su vivienda y trasladado igualmente a Alligator Alcatraz.
Jorge Muñiz García: detenido con un extenso historial penal que incluye intento de homicidio, robo con violencia y allanamiento de morada.
Según ICE, estos casos se enmarcan en la estrategia denominada “Lo peor de lo peor”, impulsada originalmente bajo la administración de Donald Trump para identificar y expulsar del país a extranjeros con delitos graves.
El desafío de deportar a ciudadanos cubanos
A pesar de los arrestos, las deportaciones hacia Cuba continúan siendo complejas, debido a la reticencia del gobierno de La Habana a recibir a ciudadanos con antecedentes delictivos o que salieron de la isla antes de los acuerdos migratorios de 2017.
El informe señala que, ante la imposibilidad de repatriar a algunos individuos, Estados Unidos ha enviado a ciertos cubanos con órdenes definitivas de deportación a terceros países, una práctica que conlleva riesgos.
El último vuelo de deportación a Cuba se efectuó el 6 de noviembre, con el retorno de 232 migrantes irregulares.
Con esta operación, el total de cubanos devueltos desde Estados Unidos en 2025 asciende a 1.231 personas, cifra que supera los niveles de la administración anterior y refleja un endurecimiento de la política migratoria actual.
De esos repatriados, el Ministerio del Interior (MININT) informó que tres quedaron bajo investigación por presuntos delitos cometidos antes de abandonar la isla.
Un incremento de redadas y presión migratoria
Las detenciones de Guevara Fernández y Manresa Hernández en Miami representan un eslabón más en la intensificación de operativos de ICE, dirigidos especialmente a inmigrantes con condenas por delitos violentos o sexuales.
La agencia sostiene que su prioridad es localizar, detener y expulsar a extranjeros considerados una amenaza para las comunidades, incluso mientras persisten los obstáculos para ejecutar deportaciones hacia Cuba.