La Fiscalía en Cuba ha informado que mantiene en proceso penal a varios ciudadanos acusados de lucrar con la venta de turnos en gasolineras de La Habana, aunque no precisó la cantidad exacta de personas implicadas.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas autoridades anuncian más operativos contra revendedores de gasolina, culpando a ciudadanos por problemas sistémicos de corrupción y mala gestión estatal en medio de una crisis energética
La Fiscalía en Cuba ha informado que mantiene en proceso penal a varios ciudadanos acusados de lucrar con la venta de turnos en gasolineras de La Habana, aunque no precisó la cantidad exacta de personas implicadas.
Esta medida se produce en un contexto de aguda escasez de combustible en la isla, donde el gobierno, en lugar de ofrecer soluciones efectivas, refuerza los controles con nuevas amenazas y sanciones.
Durante un programa televisivo estatal, conocido por su tono coercitivo, representantes de la Fiscalía advirtieron a empleados de gasolineras y revendedores que comercializan combustible en el mercado negro, algunos de los cuales incluso promocionan sus servicios en redes sociales con números de contacto visibles.
Las autoridades recordaron que estas actividades pueden ser castigadas con cargos de especulación y acaparamiento, delitos contemplados en la legislación vigente.
Las advertencias de la Fiscalía llegan en un momento en que la crisis del transporte público sigue sin resolverse, según reportes del canal oficialista Canal Habana.
Ni las sanciones impuestas a conductores de vehículos estatales ni la retirada de matrículas a aquellos que se nieguen a recoger pasajeros han logrado mejorar la situación en las calles de la capital cubana.
Paradójicamente, aunque los autos estatales están obligados a detenerse y recoger pasajeros cuando así lo requieran los inspectores, muchos conductores eluden esta obligación o falsean su destino final para evitar cumplir con la norma.
Esta realidad evidencia la ineficacia de las medidas gubernamentales, que continúan sin abordar las causas estructurales de la crisis.
Suscribite a nuestro Newsletter