El ministro de Finanzas y Precios de Cuba, Vladimir Regueiro Ale, y el titular de Energía y Minas, Vicente La O Levy, junto con otros funcionarios gubernamentales, informaron en una conferencia de prensa conjunta sobre estas medidas. Recordaron que la necesidad de aplazar la aplicación de los nuevos precios del combustible se debió al incidente de ciberseguridad del pasado 31 de enero.
Una vez restablecidos los sistemas informáticos afectados, el gobierno ha decidido proceder con el ajuste de precios. Según declaraciones de Mildred Granadillo, viceministra de Economía y Planificación, "se van a actualizar los precios minoristas de los combustibles".
Regueiro Ale reiteró que estas medidas están destinadas a corregir distorsiones en la economía y reconoció que la actualización de precios tendrá repercusiones, ya que el combustible es un producto fundamental en toda la economía.
Estas declaraciones se alinean con lo expresado previamente por el presidente Miguel Díaz-Canel ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Díaz-Canel había señalado la necesidad de ajustar los precios del combustible para reflejar los costos reales y reducir los subsidios estatales.
El ministro de Energía y Minas, La O Levy, explicó que el aumento del 25% en la tarifa eléctrica para los consumidores de alto consumo tiene como objetivo incentivar el ahorro y no es una medida para recaudar fondos. Además, anunció que la decisión de incrementar los precios del gas licuado se pospondrá hasta que se creen las condiciones adecuadas.
Estas medidas económicas son parte de un paquete más amplio destinado a ajustar la economía cubana y reducir los subsidios estatales que han sido insostenibles en el tiempo. Sin embargo, se espera que tengan un impacto en los costos de vida y los procesos productivos en el país.