La Defensa Civil de Cuba decretó este sábado la Fase de Alerta Ciclónica para las provincias del oriente del país debido al avance del huracán Melissa, que continúa ganando fuerza rápidamente sobre el mar Caribe.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Defensa Civil de Cuba activa la Fase de Alerta Ciclónica en el oriente del país ante el avance del huracán Melissa, que podría alcanzar categoría 4 en los próximos días. Se insta a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales
La Defensa Civil de Cuba decretó este sábado la Fase de Alerta Ciclónica para las provincias del oriente del país debido al avance del huracán Melissa, que continúa ganando fuerza rápidamente sobre el mar Caribe.
Según el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la medida aplica para las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, a partir de las 3:00 p.m. de este sábado.
El comunicado oficial advierte que Melissa ha mostrado una mejor organización e incremento sostenido de su intensidad, lo que eleva el riesgo para el oriente cubano en las próximas horas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa se convirtió en huracán categoría 1 durante la tarde de este sábado y podría alcanzar la categoría de huracán mayor (categoría 3 o superior) antes de que finalice el fin de semana.
El sistema se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, al sur de Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose sobre las cálidas aguas del Caribe central. Los meteorólogos advierten que en los próximos días podría acercarse peligrosamente al oriente cubano, entre las provincias de Guantánamo y Holguín, con vientos destructivos, intensas lluvias y marejadas ciclónicas.
Además de las zonas bajo Fase de Alerta, se declaró la Fase Informativa para Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, donde las autoridades han comenzado los preparativos preventivos ante la posible extensión de los efectos del huracán.
La Defensa Civil instó a la población a:
Seguir las informaciones oficiales a través de medios nacionales y redes sociales verificadas.
Cumplir con las orientaciones de los Consejos de Defensa Provinciales y Municipales.
Proteger viviendas y bienes personales, especialmente en zonas costeras y de riesgo de inundaciones.
Evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse atentos a los partes meteorológicos.
Antes de dirigirse hacia el oeste del Caribe, Melissa causó inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales en República Dominicana. En las provincias de San Cristóbal y Santo Domingo Oeste, se reportaron calles anegadas, vehículos varados y familias evacuadas hacia zonas más seguras.
El NHC advirtió que la evolución de Melissa será monitoreada permanentemente, y cualquier cambio en su trayectoria o intensidad se comunicará de inmediato a través de los canales oficiales, con el objetivo de proteger vidas y reducir riesgos.

Suscribite a nuestro Newsletter