Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sancti Spíritus

Cuarenta Mil Personas Dependen de Camiones Cisterna para Agua en Sancti Spíritus

En la provincia de Sancti Spíritus, alrededor de cuarenta mil personas reciben agua a través de camiones cisterna, según informan medios oficiales

La situación se atribuye tanto a la sequía como a las interrupciones en el suministro de agua causadas por los apagones, eufemísticamente denominados "contingencia energética".

Roberto Nápoles Darias, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, reconoció que la situación es crítica en varias áreas de la provincia. En particular, 13,700 residentes dependen exclusivamente de estos camiones cisterna para su abastecimiento de agua.

En el municipio de Trinidad, la situación es especialmente grave. La principal fuente de agua, San Juan de Letrán, está operando muy por debajo de su capacidad, bombeando solo 20 litros por segundo en lugar de los 95 litros por segundo que debería proporcionar. Esta deficiencia impide que el agua llegue a muchas áreas, incluyendo el casco histórico, las zonas altas y los consejos populares. Además, los apagones obstaculizan el suministro de agua desde los pozos locales.

Sancti Spíritus cuenta con dos plantas potabilizadoras: Yayabo y Macaguabo. La planta Macaguabo abastece al 62% de los residentes de la cabecera provincial y de Cabaiguán. Ambas plantas sufren de "obsolescencia tecnológica", un problema común en muchos servicios públicos del país, exacerbado por los problemas en el suministro eléctrico.

Actualmente, se están realizando inversiones para instalar nuevos equipos de bombeo en la planta de Macaguabo y sustituir algunos que llevan 20 años en funcionamiento. Según Nápoles, ya se han instalado cuatro motores, de los cuales tres están operativos. Sin embargo, esta respuesta no satisface a todos, ya que algunos críticos señalan que la falta de mantenimiento y previsión ha llevado a esta crisis.

El agua suministrada no solo es insuficiente, sino que también es de mala calidad. En abril, se registró un aumento en los casos de enfermedades diarreicas agudas (EDA), que las autoridades atribuyeron a la deficiente calidad y tratamiento del agua potable. La doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, indicó que la tasa de incidencia en la provincia era de 277.6 por cada 100,000 habitantes, con mayores índices en los municipios de Jatibonico, Taguasco, La Sierpe y la cabecera provincial.

Ante esta crisis, las autoridades han implementado un servicio de camiones cisterna que prioriza a escuelas y centros asistenciales, extendiéndose por la tarde-noche a los residentes de las zonas más afectadas. No se han especificado detalles sobre la frecuencia o el coste del servicio, aunque se ha informado que en Trinidad el precio de una pipa puede alcanzar los 5,000 pesos (14.70 dólares), un coste considerable para muchas familias.

La situación en Sancti Spíritus es un reflejo de las dificultades que enfrenta la provincia, no solo por la escasez de agua, sino también por la calidad insuficiente del recurso disponible y los retos estructurales de larga data que afectan el sistema de suministro.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter