Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Como Apple, Microsoft y Google, una empresita digital cubana nace en un garaje

Pero al igual que Bill Hewlett y Dave Packard en la década de 1930, y Steve Jobs y Steve Wozniak en la década de 1970, Romero no tiene acceso a Internet, pero la diferencia está en que que en el caso de nuestro hombre ello ocurre en 2015.

Apple, una de las compañías más innovadoras del mundo, nació cuando Steve Jobs pidió permiso a sus padres para comenzar una "Empresa" en su garaje en 1976, acompañado de su amigo Steve Wosniak.

Google, el sitio web más visitado de la red fue creado por dos estudiantes de Stanford, Larry Page y Sergey Brin en el garaje de la casa de una amiga.

Microsoft, la empresa con el sistema operativo más usado en el mundo arrancó en el garaje de sus fundadores Bill Gates y Paul Allen en 1975.

Son muchas las grandes compañías tecnológicas que han nacido en las cocheras y es ahí donde el cubano Bernardo Romero, de 31 años de edad, ha lanzado su iniciativa de negocios en la isla. The Washington Post lo descubre y se sorprende de que Romero, en el año 2015, no tiene acceso a Internet.

"Al menos", dijo, "tenemos un garaje." No es poca cosa, para los estándares de los negocios cubanos. Romero también tiene cinco empleados, publicidad impresa y una licencia del gobierno comunista para operar su empresa.

Lo que frena a Romero y a otros aspirantes a empresarios es la falta casi total de acceso a la Web. La apertura limitada del general Raúl Castro para la empresa privada ha sido buena para los cubanos en comercios físicos, tales como reparación de calzado y plomería, pero los obreros digitales del país siguen estando en gran medida desconectados.

Cuando uno de los ingenieros de Ingenious, el negocio de Romero, tiene que hacer el trabajo para un cliente, viaja en autobús o en bicicleta a un cibercafé dirigido por el monopolio estatal de telecomunicaciones ETECSA, tras el pago de $ 5 la hora para un WiFi mediocre.

El garage convertido en oficina, al igual que la mayor parte de Cuba, no está enchufado a Internet.

"Si tuviéramos Internet, realmente podríamos despegar", dijo Romero, que diseña y construye un sitio Web completo desde la nada por sólo por $ 150.

Eso es una brizna de lo que costaría en Estados Unidos. Como resultado de las recientes medidas del presidente Barack Obama para aliviar las sanciones comerciales de 1960 contra la dictadura militar de la isla, las empresas y los clientes estadounidenses pueden ahora contratar a empresas privadas cubanas como Ingenious para servicios tales como trabajos de traducción, desarrollo de software y contabilidad.

Pero la falta de libertad de acceso a Internet y la falta de libertad empresarial son escollos que impiden el despegue de negocios como el de Romero.

FUENTE: Marti Noticias

Deja tu comentario

Destacados del día

Tragedia en La Habana: fallece bebé de un mes de nacido tras ser atropellado junto con su madre en la intersección de las calles Reina y Galiano
El recién nombrado director del Departamento de Policía de Miami-Dade, Alfredo Freddy Ramírez, durante una conferencia de prensa en la sede de la agencia el 8 de enero de 2020, en Miami. El director del Departamento de Policía de Miami-Dade presentó su renuncia horas antes de dispararse un balazo, dijo el alcalde del condado el miércoles 26 de julio de 2023. (David Santiago/Miami Herald vía AP, Archivo)
Kendrys Morales alejado del béisbol: Ahora soy palomero
Ron DeSantis suspende al comisionado de Miami Díaz de la Portilla, tras el arresto por corrupción
VIDEO: Herido un integrante del dúo Charly y Johayron tras ser agredidos en Las Tunas

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter