La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió este miércoles una alerta de salud debido al incremento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en diferentes provincias de Cuba.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas autoridades estadounidenses instaron a los viajeros y residentes en la isla a tomar precauciones inmediatas para reducir el riesgo de contagio
La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió este miércoles una alerta de salud debido al incremento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en diferentes provincias de Cuba.
Según el comunicado oficial, se ha confirmado un brote de chikungunya en la provincia de Matanzas, además de reportes de casos en Ciego de Ávila, lo que enciende las alarmas sobre la propagación de estas enfermedades transmitidas por mosquitos.
Las autoridades estadounidenses instaron a los viajeros y residentes en la isla a tomar precauciones inmediatas para reducir el riesgo de contagio. Entre las medidas recomendadas destacan:
Usar repelente y ropa de manga larga.
Dormir con mosquitero o aire acondicionado siempre que sea posible.
Evitar acumulación de agua estancada y mantener puertas y ventanas protegidas con mallas.
Contar con un seguro médico y verificar opciones de atención sanitaria antes de viajar.
Acudir al médico de inmediato en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, sarpullido o dolores musculares.
La embajada subrayó que la alerta busca prevenir complicaciones de salud y reforzar la protección de ciudadanos estadounidenses y cubanos frente a este repunte de enfermedades virales.
Estas enfermedades, transmitidas principalmente por el mosquito Aedes aegypti, representan un desafío para el ya debilitado sistema de salud de la isla, donde el desabastecimiento de medicamentos y la falta de fumigación regular agravan la situación epidemiológica.
Suscribite a nuestro Newsletter