Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Venezuela

Venezuela, estancada en una cola por gasolina (Fotos)

La falta de gasolina en Venezuela, hasta hace poco aliviada, se ha recrudecido este diciembre en buena parte de la nación, justo cuando se cumplen 20 años de un paro petrolero que obligó al país, entonces quinto exportador de crudo del mundo, a importar combustible, una necesidad que hoy persiste.

La escasez ha generado largas colas de vehículos para repostar en las estaciones de servicio, un escenario que, en medio de la espera, traslada a los venezolanos a diciembre de 2002, cuando la distribución interna de combustible se vio afectada luego de que directivos de la estatal Pdvsa se plegaran a una huelga general promovida por la oposición contra el entonces presidente Hugo Chávez.

En el estado petrolero de Zulia (noroeste), José Hernández, un paramédico de 50 años que esperaba en una cola para llenar el tanque de una ambulancia, recordó que la escasez durante el paro fue “catastrófica”, casi como la que se está “viviendo en estos momentos”.

“Yo creo que (las colas) ya están llegando (a ser) casi iguales, porque vengo de Sabaneta (otra zona de Maracaibo) y todas las estaciones de servicio están colapsadas”, dijo a EFE el hombre, quien llevaba casi cuatro horas en la fila, en la que aún tenía una treintena de vehículos por delante.

Captura de pantalla 2022-12-27 a la(s) 2.35.02 p.m..png

En Maracaibo, la capital de esta región fronteriza con Colombia, la escasez de combustibles -que se había aliviado en el último año- comenzó a empeorar a principios de diciembre, lo que se evidencia en las colas de más de 200 vehículos, que pueden tardar más de tres horas en llegar a los surtidores, donde, además, se limita el abastecimiento a 40 litros por automóvil.

Más de siete horas llevaba en una cola Joel Sandrea, de 49 años, quien siente que la situación actual “pega más duro” que hace 20 años, al tener que pagar 0,50 dólares el litro de gasolina, que dos décadas atrás tenía un precio subsidiado y muy inferior.

“La plata (dinero) no te alcanza para nada, (por lo que) pega más duro porque tienes que sacrificar 20 dólares (para 40 litros) que los puedes muy fácilmente utilizar en tu casa para cualquier necesidad”, agregó.

FUENTE: lapatilla.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter