El líder izquierdista Nicolás Maduro ha asumido un tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela, en un acto rodeado de polémica y considerado inconstitucional por amplios sectores de la oposición y la comunidad internacional.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl líder izquierdista Nicolás Maduro ha asumido un tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela, en un acto rodeado de polémica y considerado inconstitucional por amplios sectores de la oposición y la comunidad internacional.
A pesar de las pruebas creíbles que indican que su rival, Edmundo González, obtuvo la victoria en las elecciones de 2024, Maduro consolidó su poder en una ceremonia respaldada por instituciones leales a su régimen.
La jornada estuvo marcada por protestas masivas lideradas por María Corina Machado, una de las figuras más prominentes de la oposición, quien llamó a los venezolanos a movilizarse contra lo que considera una usurpación del poder.
En respuesta al acto de juramentación, Estados Unidos incrementó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, elevándola a 25 millones de dólares.
La ceremonia de juramentación tuvo lugar en un clima de alta tensión y con estrictas medidas de seguridad en Caracas. Mientras los simpatizantes de Maduro celebraban su continuación en el poder, numerosos manifestantes de la oposición volvieron a salir a las calles para expresar su rechazo.
Las marchas de la víspera dejaron clara la profunda división que atraviesa al país, con un sector amplio de la población exigiendo un cambio de liderazgo.
Por otro lado, Edmundo González, reconocido como presidente electo por diversos gobiernos y organismos internacionales, prometió regresar pronto a Venezuela tras una gira diplomática por América. En sus declaraciones, reafirmó su compromiso de asumir el liderazgo del Ejecutivo y trabajar por una transición pacífica hacia la democracia. "El pueblo venezolano ha hablado, y no será silenciado", declaró González desde el extranjero.
La situación política en Venezuela sigue siendo incierta, con un país dividido entre quienes respaldan al régimen de Maduro y quienes claman por una alternancia en el poder. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, que podrían definir el futuro de la nación sudamericana.
Suscribite a nuestro Newsletter