El aumento nada estelar del 0,1% con respecto al trimestre anterior se conoce luego de los cálculos decepcionantes del crecimiento en Estados Unidos, que mantienen los temores de una recesión inminente en la economía más grande del mundo.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl aumento nada estelar del 0,1% con respecto al trimestre anterior se conoce luego de los cálculos decepcionantes del crecimiento en Estados Unidos, que mantienen los temores de una recesión inminente en la economía más grande del mundo.
Los 20 países que utilizan el euro cobraron algo de impulso de enero a finales de marzo después del nulo crecimiento en octubre-diciembre de 2022. La eurozona evitó una recesión invernal debido al clima templado que evitó la presión sobre el suministro de gas natural.
Los gobiernos y servicios públicos europeos se apresuraron a buscar fuentes adicionales para la calefacción de las viviendas, la generación de electricidad y dar energía a las fábricas desde que Rusia cortó casi todo el suministro al continente por la guerra en Ucrania.
Alemania, la mayor economía europea, registró cero crecimiento desde el trimestre anterior. Después de una contracción de 0,5% al fin de 2022, el país está en la “zona de peligro de recesión”, dijo Casten Brzeski, jefe de macro global en el banco ING.
Irlanda se contrajo 2,7%. España e Italia crecieron 0,5%, en tanto Francia registró una mejora de 0,2% gracias a las exportaciones. El más destacado fue Portugal, que requirió un rescate durante la crisis de deuda de la eurozona hace 10 años, con un deslumbrante 1,6%.
La actividad industrial europea ha cobrado impulso y la reapertura de China luego de las restricciones del COVID-19 ha mejorado las perspectivas de la economía global. Pero Estados Unidos creció apenas al 1,1% anual, o 0,3% en el trimestre. En Europa, el clima templado permitió un inicio anticipado de la actividad de la construcción.
Pero la inflación sigue frenando el gasto de consumo, y los aumentos de salarios compensan apenas en parte el dinero disponible para gastar en alimentos, ropa y otros bienes. Los precios de alimentos han desplazado a la energía como impulsores de la inflación, con un 15,5% en marzo, al tiempo que los costos de combustibles bajaron 0,9% en el año.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter