Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Convención de partido ultraderechista genera protestas antes de elecciones en Alemania

RIESA, Alemania (AP) — Miles de personas se manifestaron el sábado contra una convención del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), bloqueando algunas carreteras y retrasando el inicio de la reunión, mientras los partidos inician sus campañas para las elecciones, que se celebrarán el próximo mes. Había una fuerte presencia policial en Riesa, en el estado oriental de Sajonia, un bastión de AfD, y los agentes retiraron a algunos manifestantes de las calles. Sin embargo, la convención, que durará dos días, comenzó con un poco más de dos horas de retraso, ya que el desplazamiento de muchos de los delegados al lugar se vio obstaculizado por los bloqueos.

AfD nominó formalmente por aclamación a su colíder, Alice Weidel, como su candidata a canciller. Weidel, que fue una de las que sufrieron retrasos, agradeció a los delegados por “desafiar a la turba de izquierda y llegar hasta aquí”.

Las encuestas muestran que AfD ocupa el segundo lugar antes de las elecciones del 23 de febrero, con un apoyo de aproximadamente 20%. Sin embargo, Weidel —que esta semana mantuvo una charla en directo con el multimillonario de la tecnología, Elon Musk, que ha respaldado al partido, en su plataforma X— no tiene posibilidades reales de convertirse en líder del país, ya que otras formaciones se niegan a trabajar con AfD.

El bloque conservador opositor, la Unión, que lidera las encuestas con alrededor de 30%, y su candidato, Friedrich Merz, son los favoritos para ocupar la cancillería. La Unión se centra, en particular, en impulsar la estancada economía alemana y en reducir la migración irregular. Weidel la atacó el sábado, calificándola como un “partido de estafadores”, instando a la gente a “votar por el original” y a fortalecer su partido.

La candidata pidió cerrar las fronteras de Alemania a la migración no autorizada y realizar deportaciones masivas de solicitantes de asilo, dejando claro que no tiene problema con el término “remigración”, que conlleva una fuerte carga política.

Prometió volver a poner en servicio el gasoducto Nord Stream, que fue dañado por varias explosiones ocurridas en 2022, poco después de que Rusia cortara el suministro de gas a Alemania, y recibió fuertes aplausos cuando dijo que AfD derribaría todos los aerogeneradores —que describió como “molinos de la vergüenza”— si llega al poder.

Por su parte, en una conferencia de prensa en Hamburgo, Merz se centró en la oferta de un “cambio fundamental”, hecha por su propio partido, después de que colapsara la impopular y notoriamente dividida coalición de centroizquierda del canciller Olaf Scholz.

Dijo que su objetivo es liderar “un gobierno que deje de discutir; un gobierno que elabore leyes confiables que también perduren a largo plazo”, produciendo un entorno confiable para inversores nacionales y extranjeros. “Entonces tendremos un crecimiento potencial más alto, y tendremos de nuevo un crecimiento real más alto”.

Scholz espera una remontada que le dé la victoria, pero hasta ahora, ha habido pocos indicios de cambios significativos en los sondeos, que muestran que el apoyo a los socialdemócratas ronda el 14-17%. Su gobierno de coalición colapsó en noviembre, cuando despidió a su ministro de Finanzas por una disputa sobre cómo revitalizar la economía, llevando a una elección anticipada.

Scholz admitió el sábado que se cometieron errores y dijo que “quizás también debería haber terminado la coalición antes”. Pero señaló que es hora de mirar hacia el futuro. “Luchemos”, dijo a los delegados en una convención del partido en Berlín, que confirmó formalmente su nominación como su candidato en una votación a mano alzada.

Acusó a la Unión de Merz de no tener planes serios para abordar los problemas de Alemania y dijo que está haciendo “promesas costosas a favor de quienes obtienen mayores ingresos” que “abrirían un gigantesco cráter en nuestro presupuesto”.

Scholz, que convirtió a Alemania en uno de los principales proveedores de armas a Ucrania en su guerra con Rusia, pero se negó a enviarle misiles de crucero de largo alcance Taurus, afirmó que mantendría su postura “firme y prudente”.

Y reiteró su rechazo a los recientes planes expresados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y otros territorios, declarando, sin nombrar a Trump, que “el principio de la inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, ya sea que se encuentren al este o al oeste de nosotros; cada Estado debe mantener este principio, ya sea un Estado pequeño o uno muy grande y poderoso”.

Merz dijo que “el señalamiento público desde Alemania nunca ha impresionado en Estados Unidos, y como regla, ha logrado lo contrario”.

___

Moulson informó desde Berlin. Pietro De Cristofaro contribuyó a este despacho desde Riesa.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter