Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl estado de emergencia rige desde mediados de mayo en la región de La Araucanía y en dos provincias del Biobío, 600 kilómetros al sur de la capital chilena, donde sectores minoritarios de la etnia mapuche exigen por la fuerza la devolución de territorios ancestrales mientras la mayoría está por obtener la restitución de tierras por métodos pacíficos.
A pocas horas de que el Senado aprobara la undécima prórroga del estado de excepción por 27 votos a favor y uno en contra, desconocidos quemaron una vivienda, dos galpones, un camión y un aserradero con maquinarias en una hacienda en La Araucanía, además de cuatro cabañas en una empobrecida comuna de la región, según informes policiales. La víspera los diputados habían dado su visto bueno a la extensión por 116 sufragios a favor, 20 en contra y 10 abstenciones.
En un comunicado difundido por redes sociales la Coordinadora Arauco Malleco, una organización armada compuesta por grupos mapuches, llamó a boicotear la visita de Boric y “a no caer en las trampas del gobierno”, en aparente alusión a un diálogo político que el mandatario busca impulsar en la zona.
“Boric pisará nuestro territorio ancestral, mientras en éste se expanden los proyectos extractivistas y se llenan las cárceles de presos políticos”, añade la nota. El gobierno afirma que en Chile no existen presos políticos sino personas encarceladas por delitos.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter