Daniel Morejón García, de 57 años, fue detenido por agentes federales tras presuntamente ocultar su vinculación con el Partido Comunista de Cuba y su participación en actos represivos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl arresto de Daniel Morejón García fue captado en video por transeúntes en lo que aparenta ser el estacionamiento de un centro comercial en Miami
Daniel Morejón García, de 57 años, fue detenido por agentes federales tras presuntamente ocultar su vinculación con el Partido Comunista de Cuba y su participación en actos represivos.
Las autoridades federales arrestaron este fin de semana en Miami a Daniel Morejón García, un ciudadano cubano de 57 años, acusado de haber proporcionado información falsa en su solicitud migratoria para ingresar a Estados Unidos.
De acuerdo con documentos oficiales, Morejón García habría omitido de manera deliberada su afiliación al Partido Comunista de Cuba, así como su presunta participación en actos represivos durante su tiempo como funcionario en la isla.
Estas omisiones constituirían violaciones a las leyes migratorias estadounidenses, que exigen la divulgación completa de antecedentes políticos y posibles vínculos con violaciones de derechos humanos.
El arresto fue captado en video por transeúntes en lo que aparenta ser el estacionamiento de un centro comercial en Miami, y se ha difundido rápidamente en redes sociales.
El operativo fue llevado a cabo por agentes federales, quienes actuaron en cumplimiento de una investigación que forma parte de un esfuerzo mayor para identificar a presuntos represores del régimen cubano que han ingresado a territorio estadounidense de forma fraudulenta.
Morejón García es el primer nombre de la llamada “Lista de Represores” enviada por el congresista Carlos Giménez a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La lista, elaborada por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, identifica a individuos acusados de haber participado activamente en la represión contra la población civil durante el régimen castrista.
Bajo las leyes federales de inmigración, no pueden ser admitidas en el país personas que hayan estado vinculadas con actos de represión política o violaciones de derechos humanos, ni aquellas que hayan formado parte de organizaciones que contradigan los valores democráticos de Estados Unidos.
El caso de Morejón García podría marcar un precedente en la revisión de antecedentes de otros inmigrantes provenientes de regímenes autoritarios, en medio de un contexto de mayor escrutinio sobre posibles abusos cometidos antes de su entrada al país.
Suscribite a nuestro Newsletter