Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Miami

Trabajadores del Puerto de MIAMI se suman a huelga nacional por mejores salarios. El salario base de la mayoría de estos trabajadores rondan los $81 mil anuales

Los trabajadores de Port Miami se unieron anoche a una huelga nacional tras el colapso de las negociaciones entre los puertos y la Asociación Internacional de Estibadores (ILA)

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Miles de empleados en las costas Este y del Golfo exigen mejoras salariales y protecciones frente a la automatización.

Esta es la primera huelga portuaria en décadas, afectando a 36 puertos desde Maine hasta Texas.

Si la paralización se extiende más allá de algunas semanas, las cadenas de suministro podrían verse gravemente afectadas, lo que podría generar escasez de productos y alzas en los precios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TPostMillennial/status/1841113226475389127&partner=&hide_thread=false

El martes por la mañana, los trabajadores formaron piquetes, manifestándose por mejoras salariales y contra la automatización, a pesar de que las negociaciones contractuales parecían mostrar avances. El contrato entre los puertos y unos 45,000 miembros de la ILA expiró la medianoche anterior, sin que se llegara a un acuerdo.

La huelga se produce a pocas semanas de las elecciones presidenciales, lo que podría convertirla en un tema relevante si surgen problemas de escasez.

La Alianza Marítima de EE. UU., que representa a los puertos, afirmó que ambas partes se alejaron de sus propuestas salariales iniciales.

Según la alianza, el sindicato solicitaba un aumento del 77% a lo largo de un contrato de seis años, justificándolo como una necesidad ante la inflación y años de incrementos salariales insuficientes. El salario base de los miembros de la ILA ronda los $81,000 anuales, con algunos trabajadores superando los $200,000 al año debido a las horas extra.

Embed

Por su parte, la Alianza ofreció un incremento salarial del 50% en seis años, manteniendo los límites de automatización del acuerdo anterior. Además, propuso triplicar las contribuciones a los planes de jubilación y mejorar la cobertura de salud. Sin embargo, el sindicato exige la prohibición total de la automatización.

El martes, el sindicato rechazó la última oferta de la alianza, argumentando que no cumplía con las expectativas salariales y las protecciones contra la automatización exigidas por sus miembros. Ambas partes no han sostenido negociaciones formales desde junio.

Expertos en cadenas de suministro señalan que los efectos de la huelga no serán inmediatos, ya que muchos minoristas adelantaron sus envíos de productos navideños. Sin embargo, una huelga prolongada podría provocar incrementos en los precios y demoras en la llegada de mercancías, afectando tanto a hogares como a empresas.

De alargarse, la huelga podría forzar a las empresas a pagar compensaciones a los transportistas por los retrasos y afectar la entrega de bienes clave para la temporada navideña, como juguetes, árboles de Navidad, automóviles, café y frutas. Los productos perecederos, como los plátanos, podrían verse impactados de forma inmediata, ya que los puertos afectados manejan el 75% del suministro nacional de esta fruta.

Además, la huelga podría complicar las exportaciones desde la costa Este y generar congestión en los puertos de la costa Oeste, que están representados por otro sindicato. Aunque los ferrocarriles han prometido aumentar la capacidad de transporte desde la costa Oeste, los analistas afirman que no será suficiente para compensar el cierre de los puertos del Este.

Se estima que la paralización podría costar a la economía entre $3.8 y $4.5 mil millones por día, según cálculos de J.P. Morgan, aunque parte de las pérdidas podrían recuperarse una vez reanudadas las operaciones.

Las industrias minorista, automotriz y agrícola están a la espera de una resolución o de una intervención del presidente Joe Biden bajo la Ley Taft-Hartley, que permitiría un período de enfriamiento de 80 días. Sin embargo, Biden, quien busca atraer el voto sindical, declaró el domingo que no planea intervenir en la huelga.

Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que la administración, bajo las directrices de Biden, ha estado en contacto regular con ambas partes para tratar de reactivar las negociaciones.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Corte Suprema frena deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros
Capturan en Tennessee a cubano acusado de asesinar a su exesposa frente a una escuela primaria
Cuba: Detienen a dos mujeres en Centro Habana por venta de drogas
En esta imagen, tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el 18 de abril de 2025, soldados rusos lanzan un dron de inteligencia Supercam hacia posiciones ucranianas en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)
El enviado especial de EEUU Steve Witkoff, escucha al presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de una entrevista en el Palacio del Elíseo, París, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin, Pool Foto vía AP)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter