Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Miami Beach

La invasión sorpresa de elefantes en Miami Beach llega con el Art Basel de Miami este 2024

La invasión de elefantes en Miami Beach: arte, ecología y un desfile que deja huella

americateve | Adriana Navarro
Por Adriana Navarro

Miami Beach amaneció con una sorpresa el 24 de noviembre: una manada de 100 elefantes a tamaño real se instaló en la arena cerca de Collins Ave. y la calle 37. Esta espectacular instalación, parte de la Semana del Arte de Miami, no solo es una obra de arte monumental, sino también un llamado urgente a la conciencia ambiental.

The Great Elephant Migration, una iniciativa itinerante que combina arte y conservación, presentó estas esculturas fabricadas con caña y metal por artesanos indígenas de la India. Tras recorrer ciudades como Nueva York y Newport, en Rhode Island, la manada continuará su viaje por la histórica Ruta 66 hacia el Pacífico, transportada en camiones eléctricos para subrayar su compromiso con la sostenibilidad.

Las esculturas, que pesan entre 176 y 880 kilos y alcanzan hasta 4,5 metros de largo, están disponibles para la venta, con el objetivo de recaudar fondos para proyectos globales de protección de la biodiversidad. La esencia de esta instalación es abrir un diálogo sobre la coexistencia entre humanos y animales en un mundo compartido.

La activista Ruth Ganesh, fideicomisaria de Elephant Family USA y creadora del proyecto, explicó que su inspiración surgió de los Nilgiri Hills, en el sur de la India, donde los elefantes conviven con comunidades humanas en espacios densamente poblados. “Quería contar una historia que muestre cómo los humanos y los animales pueden compartir el mismo espacio, sin necesidad de áreas estrictamente protegidas”, declaró Ganesh a Vogue.

Para dar vida a esta visión, Ganesh colaboró con Tarsh Thekaekara, un investigador especializado en comportamiento de elefantes y miembro de The Coexistence Collective. Según Thekaekara, los elefantes del Nilgiri Biosphere Reserve han aprendido a coexistir con personas en plantaciones de té y café, una relación que sirvió de modelo para esta iniciativa.

El proceso de creación involucró a 200 artesanos de comunidades indígenas como los Bettakurumba, Paniya y Kattunayakan. Cada escultura fue meticulosamente diseñada basándose en fotografías y descripciones detalladas de elefantes reales, lo que permitió capturar rasgos únicos como la posición del tronco y la forma de los ojos. “Los artesanos conocen a los elefantes por su nombre y personalidad, lo que se refleja en cada figura”, explicó Ganesh a NPR.

Con esta instalación, The Great Elephant Migration no solo celebra el arte, sino que también plantea preguntas cruciales sobre nuestra relación con la naturaleza. En un mundo donde los conflictos entre humanos y fauna son comunes, este proyecto propone una visión de armonía y coexistencia que desafía las normas actuales.

americateve | Adriana Navarro
Por Adriana Navarro

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter